Ir al contenido principal

Las universidades hispanoamericanas más comprometidas con el software libre en la actualidad

Aquí tenéis el Ranking de universidades en Software Libre en España y América Latina de este año, el RuSL de 2015.

Si las universidades han de ser el entorno y el caldo de cultivo del que salgan las mentes mejor preparadas como garantía para el avance de nuestras sociedades, es lógico pensar que en ese entorno deben familiarizarse con el software libre como motor de desarrollo tecnológico. Debido a ello, se elabora el RuSL cada año, el Ranking de universidades en Software Libre para España y América Latina, y ya disponemos del RuSL de 2015.

Las diez universidades españolas con más software libre

RuSL de 2015
www.BillionPhotos.com - Shutterstock
  • 1ª. La Universidad de Granada. Por cuarto año consecutivo, con un 100% de implantación.
  • 2ª. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sube un puesto con un 65.8% de implantación, y es la tercera que más ha mejorado desde 2014.
  • 3ª. La Universidad de La Laguna. Cae un puesto con un 62.25% de implantación, y es la que tiene la tercera Oficina de Software Libre más activa.
  • 4ª. La Universidad Miguel Hernández de Elche. Sube tres puestos con un 58.63% de implantación. Es la que más ha mejorado desde 2014, la que tiene la Oficina de Software Libre más activa y está comprometida al 100% con la docencia en dicha tecnología. Se trata de la española que destaca más claramente en este ranking.
  • 5ª. La Universidad de Zaragoza. Sube un puesto con un 47.74% de implantación. Es la cuarta que más ha mejorado desde 2014 y la que tiene la segunda Oficina de Software Libre más activa.
  • 6ª. La Universidade da Coruña. Cae dos puestos con un 46.02% de implantación, y está comprometida al 59% con la docencia en software libre.
  • 7ª. La Universidad de Sevilla. Cae dos puestos con un 34.64% de implantación. Es la que tiene la cuarta Oficina de Software Libre más activa y está comprometida al 66.4% con la docencia en dicha tecnología.
  • 8ª. La Universidade de Santiago de Compostela. Se mantiene en el puesto con un 34.45% de implantación.
  • 9ª. La Universitat Politècnica de Catalunya. Sube tres puestos con un 32.78% de implantación, y es la quinta que más ha mejorado desde 2014.
  • 10ª. La Universidade de Vigo. Se mantiene en el puesto con un 29.25% de implantación.
La Universidad de Cádiz se cae de entre las diez primeras, pasando del décimo al duodécimo puesto; la Universidad de Alicante es la segunda que más ha mejorado desde 2014 y está comprometida al 99% con la docencia en software libre; la Universidad de Córdoba es la que tiene la quinta Oficina de Software Libre más activa; y la Universitat Oberta de Catalunya está comprometida al 63.4% con la docencia en software libre.

Las diez universidades latinoamericanas con más software libre

RuSL de 2015
Tom Wang - Shutterstock
  • 1ª. La Universidad de Costa Rica. Con un 100% de implantación. Es la segunda más comprometida con la divulgación del software libre y de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 2ª. La Universidad Nacional de La Plata. Con un 63.86% de implantación, Es la más comprometida con la divulgación del software libre, lo está al 87.3% con la docencia en dicha tecnología y es de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 3ª. La Universidad Francisco Marroquín. Con un 54.26% de implantación. Es la que más destaca en la producción de software libre y la quinta más comprometida con la divulgación de dicha tecnología.
  • 4ª. La Universidad de la República. Sube tres puestos con un 44.44% de implantación. Es la cuarta más comprometida con la divulgación del software libre, lo está al 100% con la docencia en software libre y es de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 5ª. La Universidad Nacional de Córdoba. Con un 39.47% de implantación. Es la tercera más comprometida con la divulgación del software libre y está comprometida al 75.1% con la docencia en dicha tecnología.
  • 6ª. La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Con un 31.66% de implantación, y está comprometida al 75.1% con la docencia en software libre.
  • 7ª. La Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Con un 26.81% de implantación.
  • 8ª. La Escuela Superior Politécnica del Litoral. Con un 25.55% de implantación. Es la segunda que más destaca en la producción de software libre y está comprometida al 80.6% con la docencia en dicha tecnología.
  • 9ª. La Universidad Central de Venezuela. Con un 24.42% de implantación.
  • 10ª. La Universidad Nacional de Colombia. Con un 22.45% de implantación.
La Universidad del Valle de Guatemala es la tercera que más destaca en la producción de software libre, la Universidad Pontificia Católica del Perú es la cuarta que más destaca en lo mismo y el Instituto Politécnico Nacional de México es la quinta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...