Ir al contenido principal

No podemos relegar el software libre a software de segunda

Una propuesta para promocionar mejor el desarrollo de software libre.

Algunos de nosotros nos dedicamos a explicar cuáles son las bondades delsoftware libre frente al privativo, y por qué lo preferimos a este. Nada de lo que decimos, sin embargo, implica que los programas con licencia privada tengan que ser defectuosos, muy al contrario, sino que el desarrollo de tecnología libre favorece más los avances por su propia dinámica accesible y compartida.
Ahora bien, considero que no basta con exponer esta idea y ni siquiera constatarla: la forma en que le sugerimos a alguien no muy al tanto de cómo funciona esta tecnología que utilice un programa de software libre también me parece importante.

Una idea superficial del software libre

software libre

Cuando una persona que se defiende a nivel de usuario con las nuevas tecnologías se acerca por primera vez al empleo de programas de código abierto, acostumbrada a manejar software privativo, suele hacerlo pensando en encontrar una alternativa a este, quizá gratuita o más asequible. Es muy probable que ya haya utilizado antes software libre sin ser consciente de ello, pero cuando se interesa a sabiendas por el concepto y busca, su afán habitualmente es sustitutorio: ha usado programas privativos de diseño web, de maquetación editorial, tratamiento
Muchos llegan al software libre buscando otras opciones a los programas privativos
 digital de imágenes, ilustración o montaje de vídeo, etcétera y ahora necesita otros, tan profesionales como los que se ha aplicado pero que no se salgan de su presupuesto o que le ayuden a ahorrar. Y un amigo le recomienda algunos de software libre: porque este programa es como el patentado pero gratuito o mucho más barato. Y así todo.

Es posible que, bueno, no os parezca que sea una mala forma de empezar con el software libre; quizá, si no fuese por esto, nunca lo llegaría a conocer ni un poco como tal, y mejor así que de ninguna manera. Ciertamente, pero la perspectiva que se le ofrece al público general del software libre, aunque inexacta, es semejante, y creo que hay otra posibilidad que alentaría verdaderamente las adhesiones a esta dinámica tecnológica y su propio desarrollo.

La mejor promoción del software libre

software libre

Hay quienes piensan que lo mejor es economizar palabras y esfuerzos en las explicaciones e ir a lo fácil para que hacer entender a la gente de qué trata el software libre; e incluso hay quienes han llegado a afirmar por ello que el motor de esta tecnología es la sustitución, probablemente confundiendo la publicidad imprecisa que circula por ahí con lo que es normal del movimiento, y nada más lejos de la realidad: lógicamente, el software libre, por su propia naturaleza ya descrita y exceptuando algunos ámbitos, suele ir por delante en su desarrollo. Pero esta 
Sería mejor promover el software libre como un desarrollo tecnológico independiente
circunstancia y mucha de la misma tecnología no privativa son poco conocidas entre los usuarios mayoritarios.

Siendo así, creo sinceramente que lo mejor que podríamos promover entre el público general es el enfoque del software libremadurado en su propio ecosistema, con ideas propias y no con la de reemplazo tecnológico, como el esfuerzo por alcanzar lo mejor posible, lo más innovador, práctico y funcional, sin trabas de acceso, que no sólo cubra necesidades que ya haya cubierto el software privativo sino también y especialmente las que no.
Resulta innegable que algunos se han entretenido en elaborar casi copias libres de conocidísimos programas con licencia privada, y aunque esta fuese la tendencia más extendida —y me parece que basta pasearse por cualquier repositorio de software libre para comprobar que no lo es—, opino que tanto la corriente como la difusión deberían seguir el enfoque independiente que he descrito y que no pocos compañeros defienden. Porque, al final, ayuda a lo que importa: que dispongamos de una tecnología, tenga la licencia que tenga, capaz de satisfacer las expectativas de todos, de adecuarse al gusto de cada persona y de afrontar los retos que se presenten y suplir las demandas sociales que siempre están por venir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...