Ir al contenido principal

Ranger: en el top de los mejores exploradores de archivos para Linux

El mejor explorador de archivos es aquel que sea capaz de adaptarse a nuestro método de trabajo y hacernos lo más productivos posible. Os presento a Ranger, el explorador capaz de adaptarse a cualquier situación.
explorador-de-archivos-para-Linux
Hace poco estuve hablando de Dolphinel navegador de archivos por defecto del entorno de escritorio KDE. Sin duda alguna, es un explorador de archivos para Linux de lo más completo que podemos encontrar a día de hoy. Tiene una terminal integrada, vista por paneles, pestañas y podemos añadirle más de los llamados servicios, que no son más que plugins que otorgan funcionalidades extra. Todo esto es fantástico y he sido un usuario feliz de Dolphin durante mucho tiempo, pero no todo es perfecto con este programa. Dolphin es el indicado para entornos de escritorio basados en Qt como KDE, pero si lo instalamos en otros como Gnome, se va a ver bastante feo y va a descargar toneladas de dependencias. Además, me gustaría que cuando cambie su configuración o añada nuevas funciones se sincronice con otros PC.
Buscando una alternativa ligera, que se integrase bien en cualquier entorno de escritorio que utilice y que tenga tantas funciones útiles como Dolphin, me he topado con Ranger, un explorador de archivos que ha superado mis expectativas con creces.

Características de Ranger

Ranger es un navegador de archivos basado en texto desarrollado enPython. Los directorios se muestran en un panel de tres columnas, entre los que podremos movernos mediante el teclado, ratón o atajos de teclado que hayamos definido. Lo interesante de este programa es que se ejecuta desde nuestraterminal y ello le da unas ventajas muy interesantes. También hay que dejar claro que aunque no tenga una interfaz gráfica, no significa que este programa sea antiguo, de hecho, siguen desarrollándolo activamente. Si ya conocéis el editor de código Vim, os encantará este programa.
A primera vista parece que Ranger es un explorador muy sencillo, pero si lo juzgamos por la portada nos estaríamos equivocando enormemente. Vamos a ver que puede hacer este programa:

  • Pestañas, marcadores, tags: como todo buen explorador de archivos. Particularmente me encantan los tags, una forma de marcar los archivos sencilla que en mi caso es útil para marcar lo que he estudiado de lo que no.
  • Previsualización de archivos: Ranger es capaz de previsualizar imágenes en la propia terminal, mostrar el contenido de archivos comprimidos, mostrar código con resaltado de sintaxis, previsualizar archivos PDF y más.
  • El más rápido: las búsquedas, filtros y la carga de directorios es extremadamente rápida, pues solo necesita cargar los nombres.
  • Totalmente personalizable: la configuración de Ranger se edita en un simple archivos de texto (~/.config/ranger/rc.conf) por lo que podremos modificar todos los atajos de teclado y añadir todas las funciones nuevas que se nos ocurran.
  • Abriendo archivos con Rifle: es el archivo de texto (~/.config/ranger/rifle.conf) que configura los programas con los que se abrirán los archivos. Tremendamente fácil de editar, aunque también podremos abrir los archivos con un programa que decidamos en el momento.
  • Terminal integrada: podremos ejecutar comandos sobre los archivos desde el propio programa o abrir una shell en la que al salir de ella, nos devolverá a la interfaz de Ranger. Esto es fantástico para por ejemplo juntar archivos en PDFs, cambiar formatos de imágenes, crear carpetas, administrar programas de control de versiones como Git... etc. En mi caso esto dispara mi productividad, si tuviera que abrir un programa de edición de imágenes cada vez que quisiera cambiarle el formato o las dimensiones a una, perdería muchísimo tiempo.
  • Control de versiones integrado: Git y otros se integran en la vista de archivos si lo permitimos en la configuración.
  • Extensible mediante Python: si no teníamos suficiente con lo anterior también podremos añadirle más funciones con Python.
En el vídeo anterior tenéis una fantástica introducción a este programa. Si necesitáis ayuda adicional siempre podéis consultar man ranger en vuestra terminal o mirar la Wiki de Arch Linux.

Cómo instalar Ranger

Para instalar este programa no tenemos más que ejecutar los siguientes comandos dependiendo de nuestra distribución:
$ sudo apt-get install ranger (Para Ubuntu y derivadas)
$ sudo pacman -S ranger (Para Arch Linux)
Para otras distribuciones con buscar ranger en los repositorios deberís ser suficiente. Una vez instalado deberíamos ejecutar el siguiente comando para que se copie la configuración inicial a la carpeta ~/.config/ranger:
$ ranger --copy-config=all

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Google Photos se independiza de Google+

En las primeras capturas publicadas por Android Police nos podemos hacer una idea de todo lo que se podrá hacer con Google Fotos. Lo más importante es que se confirma que será la misma aplicación de fotos que intenta convencerte cada dos por tres que hagas una copia de seguridad en Google+. En esta actualización se muestra el interés de Google para que uses Google Fotos para almacenar todas tus fotos de forma ilimitada y sin coste. Google Fotos te permitirá almacenar todas tus fotos ilimitadamente y que no afecta a tu espacio de Google Drive/Gmail pero solo si subes la foto en alta resolución. Si eliges subir las imágenes originales mucho más pesadas, estas si que irán en contra de tu capacidad de almacenamiento en tu cuenta de Google.