Ir al contenido principal

13 Razones por las que el Internet es bueno para ti

La mayoría de nosotros esta día a día interactuando con Internet, algunos por motivos laborales, otros por cuestiones académicas o simplemente por querer pasar un buen rato frente al computador, pero casi siempre debemos tener contacto con la red.
Para muchos el Internet puede convertirse en una adicción y realmente se ponen mal cuando pasan tiempo sin estar conectados, pero para otros que si saben sacarle provecho puede llegar a ser la herramienta más poderosa que puedan tener, sirviéndoles para realizar muchas cosas donde la gran mayoría de ellas sin duda son beneficiosas, por eso hemos querido compartir una interesante recopilación que nos destaca 13 razones por las que el Internet es bueno para nosotros.
La idea original de este post puede ser apreciada en una interesante infografía interactiva que se encuentra disponible en el sitio www.whoishostingthis.com, pero aquí vamos a detallarlo un poco más para dejar claro porque el Internet es tan bueno para todos.
El Internet es bueno

El Internet es bueno para la Salud

1. Los adolescentes pueden tener acceso a información que encuentran difícil hablar. 1 de cada 6 adolescentes usan el Internet para encontrar información sobre las drogas, la salud sexual o la depresión. Un punto a favor que ha permitido que muchos jóvenes logren aprender un poco más sobre esos temas que tradicionalmente les ha costado tanto tratar personalmente con familiares o amigos, y que gracias a la red pueden consultar sin problema.
2. Las personas mayores que pasan más tiempo en línea están deprimidas y son más activas mentalmente. Muy interesante ya que es bien sabido que en esta edad normalmente se esta mucho tiempo solo y con pocas actividades que le permitan distraer la mente, lo que normalmente conlleva al aburrimiento y la depresión, algo que gracias al Internet puede disminuirse considerablemente.
3. Las redes sociales ayudan a las personas a estar mejor informadas sobre su salud. El 42% las utiliza para acceder a temas relacionados con su salud. El 40% afirma que la información encontrada en Internet le permite decidir que hacer frente a una enfermedad. El 45% dice que de acuerdo a la información encontrada depende el hecho de buscar una segunda opinión.

El Internet es bueno para el Aprendizaje

4. Los cursos en línea ofrecen grandes facilidades y opciones de flexibilidad para el aprendizaje de cualquier persona. En los últimos 5 años el número de estudiantes que toman cursos en línea ha aumentado en un 96%, y también muchas Universidades se han unido para ofrecer cursos gratuitos por Internet a todo el mundo.
5. El Internet aumenta los índices de graduación. Los estudiantes con acceso a Internet en sus hogares tienen entre un 6-8% más de posibilidades para graduarse que aquellos que no cuentan con Internet en sus casas.

El Internet es bueno para la Economía

6. Aunque muchos no lo sepan, Internet aporta 3,4% al PIB en 13 países, una cantidad del tamaño de Canadá en términos de PIB. Muchos países han sabido aprovechar el Internet como una poderosa fuente de economía.
7. El Internet ha creado nuevos puestos de trabajo y profesiones. Por cada puesto de trabajo creado en la industria de la tecnología, 5 puestos de trabajo se crean en otros sectores.
Internet es bueno para la economía
8. Permite financiar proyectos mediante crowdfunding. En el 2012, las plataformas de crowdfunding recaudaron cerca de $2.7 mil millones de dólares y lograron financiar con éxito más de 1 millón de campañas.
9. Más del 95% de los países pertenecientes a la OCDE tienen presencia en línea, lo que genera una mayor eficiencia en las empresas y mejores formas de comunicación con los clientes.
10. El Internet crea nuevos servicios. Servicios de streaming legal como Netflix o Spotify ayudan a reducir la piratería en línea, generando además nuevas fuentes de ingresos para artistas y empresas de la industria.

El Internet es bueno para las Comunicaciones

11. Permite estar en contacto sin importar la distancia. En los últimos 10 años, Skype ha conectado más de 300 millones de personas en todo el mundo. Combinadas, las conversaciones de todo el mundo suman alrededor de 2,6 millones de años de las llamadas de Skype.
12. Es un buen lugar para encontrar pareja y casarse. 35% de las parejas casadas entre 2005 y 2012 se conocieron en línea. Las tasas de divorcio o de separación son menores para aquellas parejas que se conocieron por Internet.

El Internet debe ser un Derecho Humano

13. El 79% de las personas en el mundo consideran que el Internet debe ser considerado un derecho humano. Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras.

Resumen

En conclusión y para dejar una idea clara de lo que buscaba con este artículo, podemos decir que el Internet es bueno para aprender, para comunicarnos, para trabajar y para expresarnos libremente sin importar las fronteras o ideologías. Ahora cuéntanos tú, ¿Por qué crees que el Internet es bueno para ti?.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...