Ir al contenido principal

Alternativas libres al software privativo que usamos en Windows

Aquí tenéis una lista de software libre para Windows: navegadores, gestores de correo electrónico y de descargas, ofimática, reproductores de música y vídeo y descompresores.

Si uno desea lanzarse de lleno a la utilización de software libre, lo más lógico es que utilice otros sistemas operativos distintos a Windows, como el archiconocido GNU/Linux. Pero si la elección del sistema no depende de ti, quizá por cuestiones laborales, o directamente te gusta Windows, quiero recomendarte una serie de programas de software libre que puedes utilizar en el sistema operativo de Microsoft.

Navegadores

  • Firefox: es muy personalizable y cuenta con seguridad antimalware y fraudes y gran número de extensiones. Supera a Internet Explorer en rapidez y rendimiento.
  • K-Meleon: basado en el motor de renderizado Gecko, de Mozilla.org, su interface se parece a la de Internet Explorer. Es veloz y liviano y consume pocos recursos del sistema.
  • QupZilla: se funda en QtWebKit, otro motor de renderizado de páginas web y ejecución de JavaScript; es poco pesado y multiplataformas.
  • SeaMonkeyMozilla.org renunció a seguir con su suite completa y se centró en el navegador Firefox y el cliente de correo electrónicoThunderbird, así que un grupo de desarrolladores maduró esta suite basándose en el código de ambos. Por tanto, además de navegador, dispone de correo electrónico, editor web y chat.
  • Lynx: navegador y cliente de Gopher, un servicio de internet con acceso mediante menús, en modo texto; no necesita instalación y se ejecuta en MS-DOS.

Gestores de correo electrónico

  • El mencionado Thunderbird: muy completo, con herramientas de seguridad y de detección de correo basura, y ampliable con complementos.
  • Sylpheed: de fácil configuración, no es sólo un cliente de correo electrónico, sino también de noticias, y usa el conjunto de bibliotecas multiplataforma GTK+.
  • POPTray: notificador de correo electrónico para cualquier cuenta. Requiere un plugin para su funcionamiento.

Ofimática

  • OpenOffice: suite multiplataforma con procesador de textos, hoja de cálculo, programa de dibujo vectorial, base de datos, presentaciones y editor de ecuaciones. Pertenecía a Oracle, pero se la cedió a Apache en 2011, fundación que la desarrolla desde entonces.
  • LibreOffice: suite completa en la que los documentos se almacenan en Open Document Format, un formato abierto basado en XML. Fue desarrollada por The Document Foundation.
software libre para windows

Reproductores de música

  • Xtreme Media Player: sencillo y ligero, programado con Java, compatible con los formatos más utilizados.
  • Amarok: Permite organizar recopilaciones de música propia y se conecta a un buen número de servicios web. Es el más conocido de la comunidad de desarrollo KDE.

Reproductores de vídeo

  • VLC: soporta numerosos formatos de audio y vídeo y varios protocolos de streaming, y puede usarse como servidor unicast o multicast en redes de banda ancha.
  • Media Player Classic: con la apariencia del antiguo Windows Media Player 6.4, muy mejorado.
Y además, KantarisMiroMPlayerBinoSMPlayer

Gestores de descargas

  • WinBITS: sencillo, funcional y con posibilidad de realizar descargas simultáneas. Usa el Background Intelligent Transfer Service, provecha el ancho de banda libre y, así, no ralentiza la conexión.
  • Free Download Manager: de configuración múltiple, sirve para descargar vídeos y torrents y cuenta una versión portable.
  • FreeRapid Downloader: sirve para realizar múltiples descargas paralelas desde los servidores de rigor; no necesita instalación y funciona con el Java Runtime Environment.
  • JDownloader: de iguales características que el precedente, pero este programa sí necesita instalación.

Archivadores

  • PeaZip: comprime y descomprime en docenas de formatos distintos y encripta usando AES o Rijndael, el estándar de cifrado.
  • 7-zip: compresión y descompresión en siete formatos, incluido uno propio, entre un 30 y un 50% más que el ZIP.
  • UPX: programa específico para comprimir ejecutables conservando su funcionalidad; no necesita instalación.
  • Universal Extractor: con él se extraen todo tipo de archivos de carpetas comprimidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...