Ir al contenido principal

Se confirma la arquitectura propia de núcleo de CPU de Samsung

Samsung Electronics empleará una arquitectura ARM propia para la CPU de sus nuevos smartphones en detrimento de los diseños estándar.


La mayoría de smartphones y tablets a la venta usan procesadores basados en el diseño de núcleo de procesador de aplicaciones móviles de referencia diseñado por ARM. MediaTek, Nvidia, Qualcomm han empleado o emplean sus propios diseños de arquitectura ARM, por lo general son más eficientes y rápidos que los diseños referencia.
Ya sabíamos que Samsung planeaba diseñar y no solo fabricar sus propios procesadores de aplicaciones móviles, pero esta vez se puede confirmar su desarrollo y nombre. Una referencia al Exynos M1 ha sido añadida a la última versión de las herramientas de desarrollo destinadas a ARM (compilador GCC), que podría ser el nombre comercial y definitivo de los núcleos Mongoose. Demuestra el afán de diferenciación de las grandes empresas por mejorar el hardware de sus productos antes que la competencia sin estar obligados a emplear el mismo diseño estándar de ARM.

Pese a que el Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge acaben de haberse puesto a la venta, hemos de ser conscientes de que los desarrollares y partners tecnológicos han de estar trabajando ya en la siguiente versión de los terminales de gama alta de Samsung. Lo normal es que los desarrolladores puedan trabajar con el hardware un año antes de su producción en masa, por lo que podríamos esperar que una CPU de arquitectura propia apareciese por primera vez en el Galaxy S7.
Ha sido un año duro para Qualcomm, Inc. perdiendo a grandes clientes como Samsung Electronics debido al desempeño del Qualcomm Snap Dragon 810, sobre todo por su excesivo thermal trottling. Debido a esos incidentes y a que Samsung Electronics tenía la capacidad de producir su propio SoCdecidieron apostar por el Exynos con un gran resultado.
Teniendo en cuenta que el proceso de fabricación será de 14nm y la arquitectura propia, no es nada descabellado que en un año una CPU ARM de móvil superen a la mayoría de CPUs de portátiles.
Según gsmarena la nueva CPU sería un 45% más rápida que el Exynos 7420 en single-core, lo cual es asombroso siendo el Exynos uno de los mejores del mercado. Sería una CPU de 64 bits con instrucciones ARMv8 a una velocidad de 2,3Ghz. Todavía es pronto para asegurar estos números, aunque con un proceso 14nm FinFET es más que probable.
Además, el punto flojo de los terminales que era la GPU, debido al incremento de la resolución en las pantallas, podría mejorar significativamente debido al desarrollo de una GPU propia a acompañar al nuevo procesador de aplicaciones móviles.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Google Photos se independiza de Google+

En las primeras capturas publicadas por Android Police nos podemos hacer una idea de todo lo que se podrá hacer con Google Fotos. Lo más importante es que se confirma que será la misma aplicación de fotos que intenta convencerte cada dos por tres que hagas una copia de seguridad en Google+. En esta actualización se muestra el interés de Google para que uses Google Fotos para almacenar todas tus fotos de forma ilimitada y sin coste. Google Fotos te permitirá almacenar todas tus fotos ilimitadamente y que no afecta a tu espacio de Google Drive/Gmail pero solo si subes la foto en alta resolución. Si eliges subir las imágenes originales mucho más pesadas, estas si que irán en contra de tu capacidad de almacenamiento en tu cuenta de Google.