Ir al contenido principal

10 funciones de Google Chrome que probablemente no conocías

Aplicaciones para Google Chrome
En la guerra de los navegadores, Google Chrome ha estado posicionándose cada vez más como el ganador a futuro. Con actualizaciones seguidas, una rapidez impresionante para interpretar el código más moderno y el respaldo de un titán como Google, este browser se está transformando en el favorito. Pero eso no es todo: también cuenta con un enorme mercado de extensiones para personalizar nuestra experiencia en la web, que tiene de todo en su interior, desde agregados para administrar redes sociales hasta formas distintas de hacer capturas de pantalla y tomar notas. En sí, Google Chrome es bastante completo. De hecho, tan completo que probablemente hay cosas que no sabías de él, y que realmente se pueden aprovechar para poder aumentar nuestra productividad o tener una experiencia diferente y más satisfactoria de navegación.
Google Chrome extensiones
Por eso, en el día de hoy les vamos a contar sobre 10 formas en las que se puede aprovechar Google Chrome que probablemente no conocías. Por supuesto, no queremos generalizar, y es posible que muchos de ustedes ya estén usando estas funcionalidades. Pero para los que no las conocen, o recién acaban de migrar a este fantástico navegador, será una forma excelente de descubrir cosas nuevas.
  • Sincronización de cuentas: con Google Chrome podemos sincronizar nuestras extensiones y marcadores creando una cuenta y luego sincronizándola entre diferentes dispositivos. Así, nunca perderemos nuestras páginas favoritas o laborales que usemos todos los días, aún cuando cambiamos de ordenador, o tenemos que trabajar desde una computadora que no es la nuestra.
  • Usar la interfaz del iPad: ¿queremos replicar la experiencia móvil del iPad en nuestro propio ordenador? También podemos hacerlo. Todas las páginas que cuenten con una versión optimizada para el dispositivo móvil de Apple pueden verse de esa misma forma en la computadora. Se tienen que seguir algunos pasos muy simples que están ordenados en Guiding Tech.
  • Administrador de tareas: con Chrome también tenemos acceso a un administrador de tareas para saber exactamente qué recursos estamos consumiendo en determinadas páginas. Chrome trata a cada una de las pestañas que tengamos abiertas como si fuese un proceso, para poder eliminar una si llega a tener un problema. Con el administrador de tareas que se accede desde las Herramientas de Chrome, podemos ver todo esto. También hay un atajo de teclado, con Shift+Esc.
  • La barra de búsqueda: una de las funciones más notorias de Chrome es su impresionante barra de búsqueda. Nos permite hacer cálculos matemáticos y hacer búsquedas dentro de un determinado sitio (que también podemos configurar desde las Herramientas del navegador) para ahorrar pasos cuando estamos apurados.
  • Drag and drop de descargas: las descargas de Chrome se ubican en una barra inferior especial que podemos cerrar en todo momento. Para poder mover los archivos de lugar, nada más tenemos que seleccionar uno de los que esté en esa barra, y moverlo hacia la carpeta que deseemos. Dato: para acceder a las descargas viejas desde Chrome, tenemos que ingresar en la barra de navegación: chrome://downloads.
  • Fijar una pestaña: a través de su función de Pin, Chrome nos permite mantener una pestaña siempre en la misma posición, para no perderla accidentalmente, moverla de lugar o cerrarla. Con la funcionalidad de Pin, por ejemplo, podemos tener siempre abiertas las páginas que usamos siempre, como puede ser Gmail o Facebook. Esto se accede haciendo clic derecho sobre la pestaña, y seleccionando “Pin tab” o “fijar pestaña”.
  • Ocultar pestañas: ¿estamos mirando algo indebido que nos baja la productividad en el trabajo y se acerca nuestro jefe? No tenemos que desesperar: presionando F4 en Chrome, se ocultarán las pestañas. Para poder hacerlo, necesitamos tener instalada una extensión llamada Panic Button, que nos permitirá ocultar algunas pestañas o la totalidad de ellas.
  • Mover pestañas dentro y fuera de una ventana: otra de las funcionalidades más prácticas que nos ofrece Chrome es la posibilidad de mover las pestañas dentro y fuera de una determinada ventana. Para poder sacarlas de una ventana, simplemente tenemos que arrastrarlas “fuera” de su zona, y se creará una ventana nueva. Para poder volverlas a sumar, repetimos el mismo proceso, pero presionando el botón Ctrl del teclado.
  • Modo incógnito: para proteger nuestros datos de navegación, Chrome también nos ofrece una modalidad incógnito que se puede activar fácilmente. Nada más tenemos que hacer clic derecho en la barra superior y seleccionar la creación de una nueva pestaña de incógnito. Con un atajo de teclado, también se puede abrir. Algunas extensiones hacen uso y abuso del modo incognito, así que lo podemos aprovechar de múltiples maneras.
  • Pegar sólo texto: cuando copiamos texto de una página web, no solamente estamos copiando lo que está escrito. También nos estamos llevando con nosotros el formato, que muchas veces dificulta nuestro trabajo. Por eso, una forma genial de pegar solamente el texto desde Chrome a un procesador de textos de forma rápida es a través de Ctrl+Shift+V.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...