Ir al contenido principal

9 geniales formas de ver las notificaciones de Android desde el ordenador

¡Sincroniza tu vida! Recibe las notificaciones de Android en el ordenador con el que trabajas gracias a estas increíbles aplicaciones.

Notificaciones de Android en el ordenador
Los smartphones, sin duda han venido a cambiarnos la vida. Gracias a ellos, es posible que una mayor cantidad de personas se mantengan comunicadas con el resto del mundo a cualquier hora y desde cualquier lugar. Y vaya que nos sacan del apuro cuando se trata de emergencias laborales. Sin embargo, quienes nos dedicamos a escribir textos —entre otras profesiones— sabemos que es mucho más cómodo trabajar desde un ordenador que desde un smartphone.
A pesar de esta situación, ambos dispositivos de complementan y no debemos dejar desatendido ninguno de ellos, sobretodo cuando estamos en horario laboral. Por eso aquí te damos una lista muy interesante de aplicaciones y herramientas que te ayudarán a ver todas las notificaciones que llegan a tu dispositivo Android, directamente en el escritorio de tu ordenador.

1. PushBullet

Notificaciones de Android en el ordenador
PushBullet es una de las aplicaciones más conocidas para este propósito. Además de compartir archivos, enlaces, texto en el portapapeles, etc.; también puede mostrarte las alertas de tu teléfono Android en todos tus demás dispositivos. Su mayor ventaja es la gran diversidad de sistemas y plataformas sobre los que puede operar: Android, iOS, Chrome, Firefox, Safari, Opera, Windows, Mac OS X. Obviamente por cada dispositivo (Android, iOS) que desees conectar, deberás instalar el complemento o extensión correspondiente en el ordenador en el que deseas recibir las notificaciones.

2. AirDroid

Notificaciones de Android en el ordenador
Otro viejo conocido es Airdroid, una sencilla aplicación que nos ayuda a gestionar nuestro teléfono con Android y además atender notificaciones, según las hayamos seleccionado durante la configuración. Contesta llamadas, manda SMS y platica en Whatsapp desde tu PC con Windows o Mac. Incluso puedes utilizar este servicio desde el sitio web de Airdroid.

3. LinConnect

Notificaciones de Android en el ordenador
LinConnect es la solución para todos los usuarios de Linux. Esta aplicación usa el sistema de notificaciones Libnotify para mostrar en el escritorio de Linux todas las notificaciones que llegan a tu Android. LinConnect funciona con todas las aplicaciones que tengas instaladas. Pero para utilizarlo es necesario instalar la aplicación cliente y la aplicación servidor, revisa el siguiente enlace para saber cómo instalar LinnConnect.

4. Nuntius

Notificaciones de Android en el ordenador
Nuntius es un proyecto open source el cual permite recibir notificaciones de Android en el escritorio GNOME, específicamente en GNOME 3.16, cuyo sistema de notificaciones ha sido maravillosamente rediseñado. La aplicaciónfunciona a través de Bluetooth para asegurarse de que nada pasa por servidores externos o se almacena en línea, esto quiere decir que el teléfono tendrá que estar a cierta proximidad del escritorio GNOME para que la aplicación pueda funcionar.

5. KDE Connect

Notificaciones de Android en el ordenador
Si hablamos de notificaciones Android en el escritorio de Linux, no podemos dejar de hablar de KDE Connect. Esta aplicación ya lleva terreno ganado si lo comparamos con Nuntius que es un proyecto todavía en pañales. KDE Connect es un proyecto que tiene por objetivo comunicar todos tus dispositivos. Puedes recibir las notificaciones de tu teléfono en tu ordenador pero también puedes utilizar otras funcionalidades interesantes como la de usar el teléfono como un control remoto para tu escritorio. Para lograr esto, KDE Connect implementa un protocolo de comunicación segura a través de la red. Actualmente hay clientes KDE Connect en KDE, Android y Blackberry, y pronto también para iPhone.

6. Desktop Notifications

Notificaciones de Android en el ordenador
Desktop Notifications es una aplicación desarrollada como parte de unproyecto de investigación en el grupo Human Computer Interaction de la Universidad de Stuttgart, Alemania. Y, por tanto, su descarga y uso contribuye a realizar dicha investigación. Desktop Notification utiliza un canal de comunicación seguro para transferir las notificaciones de tu teléfono al navegador web de tu ordenador y, además, cuenta con una interfaz muy bonita y sencilla. Para utilizar la aplicación debes descargar el complemento dependiendo del navegador que uses: Chrome o Firefox.

7. Notifications+

Notificaciones de Android en el ordenador
Notifications+ permite crear perfiles específicos de acuerdo al punto de acceso WiFi desde el que te conectes. Por ejemplo, es posible utilizar el modo trabajopara que se muestren las notificaciones pero no el contenido de los mensajes. Además todas tus notificaciones son cifradas utilizando AES256 con autenticación GCM. Y es posible recibir las notificaciones de más de un móvilen la misma pantalla de tu ordenador.

8. PushLine

Notificaciones de Android en el ordenador
¿Te has perdido de una llamada telefónica importante por trabajar con los audífonos puestos? Pues con PushLine ya no hay pretextos. Esta aplicación sincroniza tus notificaciones entre tu teléfono Android y tu ordenador con Windows o Mac. Las notificaciones aparecen de forma instantánea en tu escritorio y no se requiere ningún tipo de registro para utilizar la aplicación. Consume muy poca batería y muy poco ancho de banda; además es completamente seguro, pues las notificaciones son encriptadas y no se almacenan datos adicionales del usuario.

9. DeskNotifier

Notificaciones de Android en el ordenador
Y por último tenemos a DeskNotifier, que al igual que el resto de aplicaciones aquí presentadas te ayudará a mostrar las notificaciones de Android en tu PC. Con esta aplicación se pueden filtrar las notificaciones que deseas recibir y permite conexiones vía WiFi y USB, para compartir archivos desde tu PC al móvil y viceversa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...