Ir al contenido principal

Adiós, Grooveshark

Grooveshark, el servicio de streaming musical que quiso batallar contra las grandes firmas, se rinde y pierde la batalla. A partir de hoy nadie podrá escuchar música a través de su web o aplicación.


Seguro que suena Grooveshark, cuando Spotify estaba dando sus primeros pasos era un servicio muy popular. La startup tenía más de 35 millones de usuarios registrados que podrían reproducir una canción en cualquiera de sus dispositivos dónde y cómo quisieran totalmente gratis. El problema era que no tenía acuerdos con las discográficas, lo que les ha causado problemas legales desde que comenzaron a operar. Hoy ha muerto.
Escape Media acordó con las discográficas cerrar su web, servidor y aplicacionesTras más de 6 años de lucha en los juzgados, Escape Media, la empresa propietaria de Grooveshark, se rinde ante los gigantes de la industria musical. Bajo acuerdo con Sony Music, Warner Music y Universal Music, Escape Media ha cerrado su página web, sus aplicaciones, borrado sus servidores, borrado su cuenta de Twitter/Facebook y pedido disculpas públicamente a la industria. Por si fuera poco, en su carta publica de disculpa promueven alternativas como Spotify.
La semana pasada, un juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos declaró al jurado que Escape Media podría ser responsable de hasta $736 millones en daños y perjuicios tras perder uno de los casos relativos a sus violaciones de los derechos de autor. Bajo los términos del acuerdo, Escape Media no tendrá que pagar nada a las grandes firmas, pero tendría que pagar $75 millones de dólares si violan los términos del acuerdo.
He aquí la carta pública que puedes encontrar en su web:
Dear music fans,
Today we are shutting down Grooveshark.
We started out nearly ten years ago with the goal of helping fans share and discover music. But despite [the] best of intentions, we made very serious mistakes. We failed to secure licenses from rights holders for the vast amount of music on the service.
That was wrong. We apologize. Without reservation.
As part of a settlement agreement with the major record companies, we have agreed to cease operations immediately, wipe clean all the data on our servers and hand over ownership of this website, our mobile apps and intellectual property, including our patents and copyrights.
At that time of our launch, few music services provided the experience we wanted to offer ­and think you deserve. Fortunately, that’s no longer the case. There are now hundreds of fan friendly, affordable services available for you to choose from, including Spotify, Deezer, Google Play, Beats Music, Rhapsody and Rdio, among many others.
If you love music and respect the artists, songwriters and everyone else who makes great music possible, use a licensed service that compensates artists and other rights holders. You can find out more about the many great services available where you live here:http://whymusicmatters.com/find-music.
It has been a privilege getting to know so many of you and enjoying great music together. Thank you for being such passionate fans.
Yours in music,
Your friends at Grooveshark”
El problema con este asunto está claro: ganaban dinero mediante publicidad y suscripciones usando música que no les pertenecía. Escape Media alegaba queson un servicio como YouTube, donde los usuarios eran los que subían canciones a sus servidores sin el consentimiento previo de la compañía, lo que les podría proteger por el Digital Millennium Copyright Act.
U.S. District Judge Thomas Griesa - Reuters
U.S. District Judge Thomas Griesa - Reuters
El juez

Thomas P. Griesa no coincidió con esa percepción del servicio, ya que ha sido fácilmente demostrable que los administradores del servicio eran responsables de subir a la plataforma miles y miles de canciones. Canciones que no tenían, obviamente, derecho a subir. Como resultado, en septiembre, Griesa declaró a los dos co-fundadores directamente e indirectamente responsables de infringir las leyes de copyright de nueve grandes discográficas.
Aun así, esta batalla ha sido librada como parte de una guerra ya ganada. Las discográficas están empleándose ahora en una mucho más grande. Una batalla contra los servicios legales que sirven música en streaming, no los ilegales. Me refiero a Spotify y YouTube. Los sellos discográficos pretenden que toda música sea pagada y se intenten eliminar el servicio gratuito por publicidad.
  • En TorrentFreak se explicó al detalle el problema legal previo a la ejecución del acuerdo.
  • En Argentina, Thomas P. Griesa es un viejo conocido no demasiado querido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...