Ir al contenido principal

Así valora la sociedad el software libre

Es sabido que Matt Oquist, uno de los padres del Día de la Libertad de Software, dijo que “la ignorancia del público” es lo que más dificulta la generalización en el uso del software libre, y que luchar contra ella es, por tanto, el mayor reto pendiente. Y los datos de que disponemos parece que confirman su opinión, aunque muestran que, poco a poco, la situación va mejorando.

Las estadísticas acerca de la percepción del software libre

Según el último informe sobre Valoración del Software Libre en la sociedad, que elaboró PortalProgramas.com, con encuestas realizadas en 16 países de habla hispana y 1.500 participantes, el 42% de los encuestados respondió acertadamente cuando le pidieron que definiera lo que es el software libre (en el informe anterior, fue un 34.89%), y un 34%, a la cuestión de si el software libre y el código abierto son la misma cosa. Menos de la mitad en conocimiento y algo más de un tercio en exactitud no son cifras para tirar cohetes, pero suponen una mejoría y eso es lo que El 42% de los encuestados definió bien el software libreimporta. Lo único que me pregunto es por qué se ha producido ese gran descenso de participación respecto al informe anterior, en el que se consultó a 2.800 personas.
Un 70% de los encuestados ha usado o usa habitualmente herramientas de software libre, frente al 75% del informe anterior. Ante la pregunta de por qué no lo utilizan aquellos que, en teoría, prefieren el privativo, se dan dos razones principales: tuvieron problemas con él y lo desinstalaron (un 32%) y los programas que usan les funcionan bien (un 30%). Un aumento del conocimiento y un descenso en el uso; esto quizá nos podría hacer pensar que, sabiendo más acerca del software libre, menos lo usamos, pero el aumento del conocimiento es de casi un 8%, y el descenso en la utilización, de un 5%, y lo determinante es la confianza en esta tecnología: un 80% respondió afirmativamente a la pregunta de si el software libre le da confianza, mientras que en el informe anterior lo hizo así un 76.93%.
valoración del software libre
Macgyverhh - Shutterstock
Por otra parte, un 35% de los encuestados piensan que el software libre se actualiza más frecuentemente, y un 40%, que es igual o más seguro que el privativo. Como veis, aún hace falta mucha pedagogía para aclarar estas dos cuestiones, lo que es muy necesario porque, de hecho, ante la pregunta de qué valoran más para elegir un programa u otro, la mayoría se inclinaron por la seguridad y la funcionalidad, y si se les convence de que el software libre es tan seguro y funcional como el La seguridad y la funcionalidad es lo que más se valora al escoger un programaprivativo y, además, resulta más fácil y rápido actualizarlo por su propia naturaleza, es obvio que la percepción a este respecto cambiaría. Y, no obstante, un 71% estaría dispuesto a sustituir los programas privativos por los libres si son compatibles y gratuitos.
En general, los usuarios que mejor definen lo que es el software libre y que más lo utilizan son precisamente los que mejor percepción tienen de él, mientras que los que lo definen mal y menos lo usan, lógicamente, son los que lo consideran más negativamente, con razones tan absurdas como que “cualquier programador puede incluir un código dañino” o tan poco razonables, por generalizadoras, como que lo han probado alguna vez y les salió rana.
La conclusión del informe es que se han obtenido unos resultados positivos, y hace hincapié en lo que dijo Oquist: para que el software libre se asienteEl 71% se cambiaría al software libre si los programas son compatibles y gratuitos en la sociedad es necesaria una mayor divulgación porque, si los beneficios de implantar esta tecnología son evidentes, propagar este conocimiento hará que se generalice el uso.
No pocas personas se preguntan de dónde le viene la autoridad o la fiabilidad aPortalProgramas.com para que se tenga en cuenta la información que proporciona acerca del software libre. Pero lo único importante, para no caer en ningún tipo de falacia o de injusticia, es si podemos fiarnos de los informes que difunde, es decir, de la metodología que sigue para elaborar sus estadísticas. Por lo pronto, lo mejor es consultarla —en este caso, la del informe sobre valoración del software libre—, dado que también la han publicado. A mí me ha dejado satisfecho, por lo que, si a mí me preguntan, diré que los datos indican que el software libre, por fortuna, está en alza y, lenta pero firmemente, va ganando terreno. Así que estamos de enhorabuena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...