Ir al contenido principal

Bkav, el fabricante de móviles Android vietnamita que probablemente no conozcas

Phone1Si empezamos a hablar de fabricantes Android que tengan base en Asia, seguro que a la mayoría se os vienen un montón de compañías de China, la India o Taiwan. Sin embargo, el continente es muy grande y en otros países también se desarrollan teléfonos móviles y tablets. Mirando por el sudeste asiático, nos encontramos con una compañía en Hanoi, la capital de Vietnam.
Allí tenemos a Bkav y su Bphone, a quien no debemos confundir con el teléfono Bphone desarrollado por la española Brimgton. Una compañía vietnamita de la que estamos seguro no has oído hablar. Es pequeña, está dando sus primeros pasos ahora mismo, y quiere ser el fabricante de referencia del país. Ya tienen listo su primero smartphone y motivos tienen para que nos fijemos en ellos.

Un fabricante de gama media/alta en Vietnam

Cuando vi la primera foto del Bphone no pude evitar acordarme del OnePlus One. Esos acabados ligeramente redondeados en los marcos superiores e inferior para romper la monotonía de las líneas rectas que se estilan en la mayoría de los teléfonos. Sus dimensiones son 69 X 141 X 7,5 milímetroscon un peso de 145 gramos.
El cuerpo es metálico, con pequeñas bandas para mejorar la recepción de cobertura y Bkav lanza el terminal en cuatro colores: blanco, plateado, achampanado y una edición limitada de oro en 24 quilates (cuyo precio al cambio son casi 900 euros, 22 millones de dongs vientamitas).
En las especificaciones nos encontramos con un contraste singular. Por un lado tienen un buen hardware, más propio de un tope de gama del año pasado eso sí: Qualcomm Snapdragon 801 y 3GB de RAM han demostrado funcionar muy bien pero desde que este SoC debutara el año pasado han ido saliendo chips más potentes. Aún así, es un excelente punto de partida.
Tay 2
En la pantalla eligen un panel de 5 pulgadas de tamaño con resolución Full HD. El proveedor de este componente es Sharp y usan tecnología TFT. Habría que probarlo y comparar pero en un mercado donde los IPS LCD han demostrado funcionar tan bien, parece difícil ver que esta opción sea capaz de plantarle cara y conseguir resultados igual de buenos o mejores.
Para la cámara han elegido como proveedor Omnivision, ellos pondrán un sensor de 13 megapíxeles en la trasera y 5 en la frontal. De nuevo, parece difícil que la calidad que puedan ofrecer sea mejor que la de Sony. De nuevo, habrá que probarlo y verlo más a fondo pero este parece que será el talón de Aquiles del terminal.
Conectividad 4G LTE, tarjeta Nano SIM, el resto de opciones de conectividad que todos conocemos y la aparición de BeiDou entre los GPS que utiliza el móvil (también incluye A-GPS y GLONASS). Algo que tiene sentido en Asia ya que esta red de satélites para localización es la más popular en la zona.
Sus 3.000 mAh de batería son un buen aval de autonomía aunque el hecho de que sea polímero de litio y no ion nos hace desconfiar un poco. De software, partirá de serie con un Android 5.0 Lollipop con pocas modificaciones por lo que podemos ver en los pantallazos y vídeos que ha distribuido la compañía vietnamita.
15
Si echamos un ojo a los accesorios, cabe destacar la presencia de dispositivos Transferjet. Una tecnología de transmisión inalámbrica de alta velocidad en distancias cortas desarrollada por Sony. Bkav vende junto a su teléfono un par de complementos para poder enviar archivos entre su móviles y otros gadgets usando este prototipo.

Precio y disponibilidad del Bphone

El precio de salida para el modelo más asequible (16 GB en negro) es de 463 euros mientras que el modelo de 64 GB (no hay opción de 32) se va a a 588 euros. El de 128 con oro de 24 quilates asciende a casi 900 euros y, de momento, parece que no hay opción de comprar el teléfono móvil para enviar a países como España o Latinoamérica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...