Ir al contenido principal

Cómo configurar dos monitores en un solo ordenador con Windows o Linux

Para aquellos usuarios principiantes que les interesa configurar dos monitores tanto en Windows como en Linux, la solución suele ser bastante simple: conectar los monitores y listo. Sin embargo, hay algunos cambios que se deben hacer para colocar la resolución correcta y decidir cuál será el principal.

área de trabajo
Imagen de sugarpoultry
Para aquellos que trabamos frente a la computadora tener dos monitores es una de las mejores decisiones que se pueden tomar, simplemente porque tendrás más área de trabajo para hacer múltiples cosas.
En mi caso me viene muy bien para escribir ya que en una pantalla uso una aplicación de markdown y en la otra coloco el navegador con todas las fuentes con las que trabajo en ese momento. Sin embargo, el uso de dos monitores puede variar dependiendo de las necesidades de cada quien, como lo han investigado en Alt1040, donde los usuarios comentan que la productividad aumenta, se pueden distribuir aplicaciones de manera más ordenada y se siente que tienes más espacio libre.

¿Qué necesitas?

La configuración de dos monitores es bastante simple y se puede colocar tanto en computadores de escritorio como en portátiles.
  • Ordenadores de escritorio: casi todas las tarjetas de vídeo modernas soportan que se les coloque dos o más monitores, así que si tienes una computadora común y corriente, necesitarás revisar qué puertos tiene. Puede ser los VGA, HDMI o los dos. Puedes conectar un monitor en cada uno de estos puertos, o si puedes, usar solo los HDMI porque la calidad de imagen será mucho mejor. Es obvio que vas a necesitar comprar un par de monitores del tamaño y la resolución que prefieras.
  • Portátiles: estas vienen con puertos VGA, HDMI y/o DisplayPort. En este caso no tienes que comprar dos monitores porque puedes usar el que trae incorporado como uno. Esta es la configuración que yo uso, para luego completarla con un monitor adicional de 22 pulgadas.

Configuración en Windows

Es posible que los monitores funcionen correctamente apenas se conecten a la tarjeta gráfica, pero si este no es tu caso puedes configurar lo necesario en “Resolución de pantalla”, que se puede conseguir haciendo click derecho sobre un espacio vacío del escritorio.
configurar dos monitores
En la nueva ventana deberías ver los dos monitores, como se muestra en la imagen de arriba, pero si no aparece, presiona el botón “Detectar” que se consigue justo a la derecho y arriba. Más abajo se verá que hay varios menús desplegables, los cuales deben ser configurados de distintas maneras:
  • Pantalla: listará la número 1 y 2, e identificará cada una por su nombre. Debes escoger alguna para configurar el resto de los menús que hay debajo. Comienza por el primero, termina todo y sigue con el segundo.
  • Resolución: al escoger uno de los monitores decide cuál es la mejor resolución. Usa la indicada para el monitor, es decir, si es de 1920x1080px, entonces coloca esa.
  • Orientación: esta opción casi nunca se debe tocar; debe estar en horizontal.
  • Varias pantallas: escoger “extender estas pantallas” para que tengas un solo escritorio que ocupa los dos monitores.
Aparte de todo esto también puedes arrastrar los monitores numerados en la parte de arriba para decidir cuál va a estar en la izquierda y cuál a la derecha. Y cualquiera de los dos puede ser colocado como el principal, lo que quiere decir que este tendrá el menú inicio y la barra de tareas y notificaciones de Windows.

Configuración en Linux

Dependiendo de la distribución de Linux que uses la configuración puede cambiar. La imagen de abajo muestra cómo se vería la ventana de las pantallas en un sistema operativo basado en Debian, como Ubuntu. Este es de Elementary OS Luna, para ser más específica, y se nota que es similar a la de Windows. Para conseguirla hay que buscar las Preferencias del Sistema y luego ir a Pantalla.
monitores en linux
En esta ventana puedes activar y desactivar cada monitor, mover de un lado a otro el que quieres que esté a la izquierda y el que esté en la derecha, arreglar la resolución y decidir donde va a estar el lanzador de aplicaciones. Si es necesario detectar pantallas existe un botón en la parte de abajo que lo hace. Para finalizar se deben aplicar los cambios y revisar que todo funcione bien.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...