Ir al contenido principal

CryptoLocker: Qué es y cómo evitarlo

Si te hablan de CryptoLocker es posible que no sepas a qué se están refiriendo. Lo que seguro que sí te suena es un email de Correos que contiene virus.
Pues bien, CryptoLocker es lo que te descargas si pinchas en el enlace de este correo electrónico. Ahora te decimos qué es y cómo se instala en el ordenador.

Qué es CryptoLocker

El CryptoLocker es una familia reciente de ransoms cuyo modelo de negocio (si, el malware es un negocio) se basa en la extorsión al usuario. Otro malware famoso que también se basa en la extorsión es el Virus de la Policía, con el que había que pagar para poder recuperar el equipo. Pero a diferencia de este, el CryptoLocker se basa en el secuestro de los documentos del usuario y pedir un rescate por ellos (con tiempo límite para poder recuperarlos).
crypto-main

Cómo se instala CryptoLocker en el equipo

El CryptoLocker utiliza técnicas de ingeniería social, para conseguir que sea el propio usuario quien lo ejecute. Concretamente la victima recibe un correo, simulando provenir de una empresa de logística, que lleva adjunto un ZIP  con contraseña.
Cuando el usuario abre el zip introduciendo la contraseña que le viene en el email, cree que dentro hay un fichero PDF y al abrir el falso PDF es cuando ejecuta el troyano. CryptoLocker se aprovecha de la política de Windows de ocultar las extensiones por defecto, de tal forma que el usuario es engañado “gracias” a esta característica de Windows.
En cuanto el usuario (la víctima) ejecuta el Troyano este se instala como residente en el equipo:
  • Realiza una copia de sí mismo en una ruta del perfil del usuario (AppData, LocalAppData)
  • Crea una entrada en los autoruns para asegurarse la ejecución al reinicio.
  • Ejecuta dos procesos de sí mismo fichero. Uno es el principal y otro para proteger el proceso original frente a cierres.

Cifrado de los ficheros en disco

El troyano genera una clave simétrica aleatoria por cada fichero que va a cifrar, y cifra el contenido del fichero con AES utilizando esta clave. Después cifra la clave aleatoria con un algoritmo asimétrico de clave pública-privada (RSA) con claves de que superan los 1024 bits de longitud (hemos visto muestras que utilizan claves de 2048 bits) y la añade al fichero cifrado.  Este procedimiento garantiza que solo el poseedor de la clave privada del RSA, será capaz de obtener la clave aleatoria con la que se ha cifrado el fichero. Además, como se realiza una operación de sobrescritura se impide la recuperación del fichero mediante técnicas forenses.
Lo primero que hace el troyano una vez se ejecuta en el equipo de la víctima es obtener la clave pública (PK) de un servidor C&C.  Para conseguir conectarse a su servidor, el troyano incorpora un algoritmo conocido como Mersenne twister para generar nombres de dominios aleatorios (DGA).  Este algoritmo utiliza como semilla la fecha del día y puede generar hasta 1000 dominios diferentes cada día, de una longitud fija.
crypto-code
Una vez que el troyano ha conseguido descargarse la PK, la almacena en la siguiente ruta de registro  HKCUSoftwareCryptoLockerPublic Key y comienza el cifrado de los ficheros en todos los discos duros del equipo y rutas de red en los que el usuario tenga permisos.
El CryptoLocker no cifra todos los ficheros que encuentra, sino que se especializa en cifrar los ficheros no ejecutables que cumplan con la lista de extensiones que incorpore la muestra
crypto-list
Además el CryptoLocker guarda la ruta de cada archivo cifrado en esta clave de registro:
HKEY_CURRENT_USERSoftwareCryptoLockerFiles
Cuando el troyano ha terminado de cifrar todos los ficheros que tiene a su alcance, muestra el siguiente mensaje en el que pide el rescate, dando un tiempo máximo para pagar antes de destruir la clave privada que guarda el autor.
crypto-main
Como curiosidad, el malware no solicita la misma cantidad de dinero a todo el mundo, sino que incorpora su propia tabla de conversión de divisas.
crypto-table

Cómo evitar CryptoLocker

El método de infección que utiliza es la transmisión por email mediante el uso de ingeniería social. Por lo que nuestros consejos consejos son:
  • Extremar las precauciones ante emails de remitentes no esperados, especialmente para aquellos que incluyen ficheros adjuntos.
  • Desactivar la política de Windows que oculta las extensiones conocidas también ayudará a reconocer un ataque de este tipo.
  • Tener un sistema de backup de nuestros ficheros críticos, lo que nos garantiza que no solo en caso de infección podamos mitigar el daño causado por el malware, sino que también nos cubrimos antes problemas del hardware.
  • Si no tenemos un backup y nos hemos infectado, no recomendamos el pago del rescate. Esta NUNCA debería ser la solución para recuperar nuestros ficheros, ya que convierte este malware en un modelo de negocio rentable, lo que impulsará el crecimiento y la expansión de este tipo de ataque.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...