Ir al contenido principal

Distribuciones ligeras de Linux para instalar en Computadores de pocos recursos

Si estás considerando instalar un nuevo sistema operativo, te presentamos cinco distribuciones ligeras de Linux para probar en ese ordenador viejo, o con pocos recursos de hardware que ya se siente obsoleto.

tux-linux
El mundo de las distrubuciones de Linux es tan grande que casi podríamos clasificarlo en géneros, familias y especies como a las bacterias. Esa enorme cantidad de alternativas para todos los gustos y necesidades, siempre han sido una cosa que nos gusta mucho a los entusiastas, y una vez que pruebas una distro, usualmente caes en una adicción parecida a las drogas, cuando sientes la absurda necesidad de probar una distribución tras otra solo por el placer de hacerlo.
Otra de las buenas noticias al respecto, es que aunque la tecnología avance y los ordenadores se hagan cada vez más potentes, en Linux no se olvidan de los computadores viejos que apenas son capaces de soportar el sistema operativo con el que vinieron, y mucho menos los modernos que cada vez son más exigentes en cuanto a prestaciones. Sí tienes una laptop, netbook, o PC de escritorio que no llega ni a dual core, para la que un giga de RAM se siente como el baticinturón de Batman, o cuyo GPU apenas ejecute solitario en detalle medio, no desesperes, hay una distro de Linux para ti.
En próximo 8 de abril el soporte para el viejo y fiel Windows XP llega a su tan esperado (y temido) final, y esa es la última versión de Windows que era una verdadera alternativa para muchos ordenadores con prestaciones bajas. Si nunca habías considerado Linux, tal vez sea el momento de que lo hagas, y para ayudarte a migrar, en Bitelia hemos seleccionado algunas distros muy livianas que puedes instalar en ordenadores de pocos recursos.

Puppy Linux

Distribuciones ligeras de Linux puppy linux
Puppy Linux es una distribución de Linux bastante viejita, que siempre ha sido referencia para ordenadores viejos o de muy pocos recursos. El disco de instalación de Puppy pesa apenas 100 MB, y puedes instalarlo desde un Live CD/USB. Consume tan poca memoria que con Open Office abierto no pasa de 256 MB.
El hardware es detectado automáticamente, y se incluyen varias herramientas de software preinstaladas: procesadores de texto, navegadores de Internet, juegos, editores de imágenes y otra utilidades. Puppy Linux es bastante amigable y tiene una curva de aprendizaje baja. Estéticamente no es el más bonito, pero si no te importan esas cosas, es una de las distros más ligeras jamas creadas. Puedes descargar Puppy Lucid (compatible con Ubuntu), oSlacko Puppy (compatible con Slackware).

Manjaro Linux

Distribuciones ligeras de Linux manjaro
Manjaro es una distribución relativamente nueva, basada en Arch Linux pero que ofrece una interfaz de instalación amigable para que te olvides del tedio de la clásica instalación de Arch. En Bitelia hicimos no hace mucho nuestra reseña de Manjaro Linux. La distro viene en 3 sabores oficiales, y las que usan OpenBox como gestor de ventanas, o XFCE como entorno de escritorio, resultan sumamente ligeras.
Manjaro sigue un modelo rolling release por lo que obtendrás actualizaciones tan pronto como aparezcan. Aún no es considerada una versión estable, pero funciona de maravillas, y consume muy pocos recursos dependiendo del entorno que elijas. Mnajaro no es Puppy, pero es una alternativa de bajo peso, y con grandes prestaciones hasta para equipos modestos.

Lubuntu

Distribuciones ligeras de Linux lubuntu
Lubuntu es el sabor de la popular distribución Ubuntu, que viene con el entorno de escritorio ligero LXDE. Lubuntu puede ser instalado es ordenadores como poca memoria RAM, chipsets viejos (i586), y poco espacio en disco, como en el caso de las netbooks.
Lubuntu también incluye una selección de software preinstalado que cumple los requisitos de ser ligero y rápido, para que todo el sistema se enfoque en ser lo más eficiente y liviano posible. Y lo mejor de todo, obtienes todo el soporte de la enorme comunidad de sistemas operativos basados en Ubuntu, y su gigante selección de repositorios.

CrunchBang #!

Distribuciones ligeras de Linux crunchbang
CrunchBang es la distro Linux con el nombre más cool de la historia, es tan genial que se abrevia #!, fabuloso. Es una distro basada en Debian, que utiliza el gestor de ventanas ligero y altamente personalizable: OpenBox. CrunchBang no es precisamente recomendable para novatos, ya que OpenBox es más texto que gráficos y cuesta acostumbrarse a este tipo de cambios.
Es una distro muy robusta y segura, ofrece una muy buena experiencia de uso, y además es ligera gracias a su entorno gráfico minimalista, no esté diseñada para equipos viejos precisamente, pero la experiencia de sus usuarios han demostrado que puede ser usada en equipos modestos sin problemas. Y que nombre tan genial.

Tiny Core

Distribuciones ligeras de Linux tiny core
Tiny Core es una distribución de Linux “modular”, es decir, usa un Kernel de Linux y extensiones desarrolladas por la comunidad, pero básicamente el usuario crea su escritorio eligiendo su gestor de ventanas y el resto de los elementos. Tiny Core no es para novatos, ni para usuarios que no entiendan bien los procesos de instalación de Linux.
El usuario tiene completo control sobre que aplicaciones se instalan, y quehardware adicional es soportado. El instalador solo pesa 10 MB, no incluye prácticamente nada, ni un navegador, pero te ayuda a instalar uno de tu preferencia, y tiene una interfaz gráfica completamente personalizable. Es rápido y flexible, y proporciona las herramientas para que armes un sistema totalmente a tu gusto.
Por último, he probado sin problemas elementary OS es una netbook tan pobre en recursos que su procesador no llegaba a 1.5Ghz, solo tenia 1GB de RAM, y un disco duro de 8GB. Así que podría ser una alternativa si vivimos más de aplicaciones web que de otra cosa. Tenía que mencionarlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...