Ir al contenido principal

Firefox Developer Edition: el único navegador de Internet para desarrolladores

Firefox Developer es una versión de Firefox con una colección de herramientas para desarrolladores integrada, perfecto para empezar a trabajar ya.

trucos para firefox
Todos los que hemos diseñado alguna vez para web hemos pasado por una cadena de acciones muy parecida. Primero, empezamos instalando un navegador con el que queremos desarrollar o abrimos el que ya tenemos. Después, le instalamos todas esas extensiones necesarias para desarrolladores, con la finalidad de hacernos la labor un poco más sencilla o simplemente para ser más productivos. Y por último, empezamos a desarrollar y a comprobar el resultado en nuestro navegador.
Mozilla ha pensado en todos los que desarrollamos y hace unos días sacó una versión de su navegador Firefox modificada para gente como nosotros. Su nombre es Firefox Developer Edition, lo he estado usando desde entonces y aquí os dejo mis impresiones.

Características de Firefox Developer Edition

firefox-developer
Lo primero que debéis saber es que Firefox Developer Edition pertenece a la línea de desarrollo Aurora de Firefox, es decir, es una línea experimental y dicen que puede ser inestable, pero hasta ahora no me ha dado ningún problema así que judgadlo por vosotros mismos. Mientras que el Firefox normal y corriente está en la versión 33, la versión para los desarrolladores está en la 35 con la ventaja de tener esas nuevas características que muchos llevamos esperando, como el chat para Firefox o la integración de las opciones en las pestañas a lo Google Chrome. Y siendo sinceros, también mola mucho ese tema oscuro que viene por defecto, solo me pregunto por qué no usan el diseño Australis, ¿se supone que ya es estable no? Ahora hablemos de lo que nos aporta este navegador:
  • Tiene lo esencial: una consola web y un depurador para interactuar con el JavaScript de la página, un inspector de página para analizar el HTML y CSS (más un editor de estilos) y una herramienta para copiar colores de la página.
  • Vista de diseño responsivo: en mi caso, siempre acabo instalando una extensión para cambiar el tamaño de la página. Esta vez, Firefox Developer Edition ya tiene integrada está función y tengo que decir que no me ha decepcionado en lo más mínimo.
  • WebIDE: antes había que hacer un par de pasos para poder desarrollar para Firefox OS, ahora ya está integrado y la verdad es que se agradece.
  • Valence: una extensión para desarrollar y depurar apps en múltiples navegadores y dispositivos.
  • También tendremos un editor web de audio, un monitor de red y no os olvidéis del catálogo de complementos que le podremos añadir a este navegador.
En conclusión diría que Firefox Developer Edition es la opción idónea para los que lo queremos todo listo para empezar a trabajar ya. Han hecho un gran trabajo integrando estas funciones por defecto, de gran calidad y un aspecto pulido. Además, la guinda del pastel es poder disfrutar con antelación de las características nuevas que se piensan implementar en Firefox. No os va a decepcionar, podéis descargarlo de aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...