Ir al contenido principal

¿Podrá ser Dart y no Java el futuro de Android?

Dart para Android está diseñado para ser rápido, eficiente e integrado totalmente con los servicios web.


Las aplicaciones para Android están normalmente escritas en Java, pero uno de los numerosos grupos que trabajan en diferentes proyectos en Google está experimentando con una nueva forma de desarrollar para Android usando Dart, el lenguaje web diseñado por Google. El objetivo es escribir aplicaciones sin depender de Java y que sean más rápidas y con una mayor facilidad de estar integradas con el mundo web.
Dart está creado por los desarrolladores del popular Chrome V8 engine(Node.js), tras la frustración constante sufrida al desarrollar aplicaciones web con lenguajes no diseñados para ese menester debido a su antigüedad. En una conferencia sobre Dart se ha enseñado los primeros pasos de Dart para Android. Se llama Sky y es opensource. Está en una fase preliminar, pero es prometedor.
El mayor objetivo del proyecto es brindar una nueva cuota de fluidez y rapidez a Android. Ahora mismo 60 fps (imágenes por segundo) es la tasa a la que los desarrolladores intentan llegar, aunque por desgracia no siempre se llegue a ello. El proyecto Sky establece una tasa de 120 fps que, por el momento, carece de sentido por los 60hz de refresco de los LCD y AMOLED que usan nuestros smartphones. Pero ya hay monitores de 120hz e incluso de 144hz con grandes mejoras a la fluidez con la que vemos el movimiento a través de la pantalla. A más refresco menos blur y screen tearing.
En la demo presentada en la conferencia, el hardware conseguia renderizar frames cada 1.2ms. Y aunque sea una demo, es bastante espeactacular considerando que se tiene que renderizar una imagen cada 8ms para conseguir una tasa de 120 fps. El "truco" está en que el hilo de la UI principal nunca se bloquea al llamar a APIs del sistema operativo, por lo que el usuario, aunque haya esperas y ralentizaciones, nunca las apreciará en la interfaz.
El otro punto clave de Dart es la web. Por ello no depende de ninguna plataforma en concreto y podrá ejecutarse la aplicación en Android, iOS o cualquier SO que tenga una máquina virtual Dart. Casi todas las llamadas ejecutadas en el código de la aplicación son servidas a través de HTTP, siendo las URL la base de Sky (Dart para Android). El inconveniente es que la aplicación no podrá funcionar cuando estás offline y la aplicación tardará 1 o 2 segundos en cargar debido a que tiene que ejecutar las llamadas HTTP y descargar la información, algo que se puede arreglar mediante caché, supongo.
Depender de llamadas HTTP tiene una gran ventaja: todo depende del servidor. El desarrollador no necesitará editar el código, compilarlo y mandar a revisión. El código estaría alojado en el servidor web y se serviría a todos los clientes, tan sólo tendrían que cerrar y abrir la aplicación para actualizarla. Es muy parecido a cómo funcionaría una página web.
En Android ya hay disponible un pequeño framework que permite diseñar la aplicación de forma sencilla con numerosos elementos Material Design. Las aplicaciones desarrolladas con Sky tendrían acceso a todas las API de Android, como una aplicación común desarrollada en Java, pero con la ventaja de estar integrada al 100% con la web y ser mucho más rápida y eficiente.
Depender de la web para ejecutar una aplicación es todavía una locura, pero con cada vez más usuarios conectados las 24 horas del día y las facilidades que supondría a los desarrolladores, no es descabellado que el futuro se asemeje a estas pinceladas en el presente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Google Photos se independiza de Google+

En las primeras capturas publicadas por Android Police nos podemos hacer una idea de todo lo que se podrá hacer con Google Fotos. Lo más importante es que se confirma que será la misma aplicación de fotos que intenta convencerte cada dos por tres que hagas una copia de seguridad en Google+. En esta actualización se muestra el interés de Google para que uses Google Fotos para almacenar todas tus fotos de forma ilimitada y sin coste. Google Fotos te permitirá almacenar todas tus fotos ilimitadamente y que no afecta a tu espacio de Google Drive/Gmail pero solo si subes la foto en alta resolución. Si eliges subir las imágenes originales mucho más pesadas, estas si que irán en contra de tu capacidad de almacenamiento en tu cuenta de Google.