Ir al contenido principal

¿Qué es PhoneGap y para qué podemos utilizarlo?

PhoneGap es un paquete de librerías que permite empaquetar aplicaciones HTML5 de manera que puedan ser usadas como apps para móviles o Web Apps.
Te explicamos los detalles más relevantes sobre esta versátil solución que nos permitirá dar el salto fácilmente al desarrollo de aplicaciones multidispositivo, aunque no podemos olvidar que también tiene sus limitaciones.
PhoneGap es una solución de Adobe que nos permite llevar el desarrollo para la web al mundo de los dispositivos. Se basa en una “envoltura” que nos permite ejecutar aplicaciones desarrolladas con HTML, CSS y Javascript como si fueran aplicaciones nativas para los teléfonos móviles o tablets.
Las aplicaciones que podemos desarrollar con PhoneGap se pueden publicar en las conocidas tiendas de aplicaciones (Google Play, Windows Store o App Store de Apple) y, al igual que las aplicaciones nativas, también son capaces de acceder a los periféricos de los dispositivos como la cámara, acelerómetro, etc.
Lo mejor de PhoneGap es que permite escribir una única vez el código de la aplicación, con tecnologías HTML5, y publicarlo en cualquier plataforma móvil dentro de las más conocidas. Así que, o bien desarrollas tu aplicación en nativo para cada uno de los sistemas operativos, con el consiguiente trabajo que ello conlleva, o la programas una única vez usando alguna plataforma como PhoneGap.

PhoneGap y Apache Cordova

PhoneGap no es más que un producto derivado de Apache Cordova, lo que conocemos técnicamente como una distribución. Sin embargo, hay que aclarar que el proyecto originalmente nació con el nombre de PhoneGap, y luego se cedió a la fundación Apache como software libre.
La comunidad del proyecto, Apache, decidió en 2012 cambiarle el nombre, entre otros motivos para diferenciarlo de la marca PhoneGap, que continúa en poder de Adobe.
Si te preocupa cuál deberías usar, cabe decir que, a día de hoy no hay grandes diferencias. Apache Cordova es susceptible de actualizarse más frecuentemente o más rápido, ya que se trata del producto principal. Por su parte, PhoneGap incluye algunas librerías adicionales que sirven para integrar el sistema con diversos productos de Adobe, pero salvo eso no encontrarás mucho más que los distinga.

Quién debería usar PhoneGap

PhoneGap es un excelente camino para resolver necesidades de creación de aplicaciones de una manera única y compatible con todos los dispositivos. Las ventajas saltan a la vista en este sentido, pero como todo en la vida también tiene su lado malo, ya que en rendimiento y posibilidades nunca va a poder llegar a la altura del desarrollo nativo. Por tanto, escoger o no PhoneGap para el desarrollo de un nuevo producto es una decisión que hay que tomar con cuidado.
Usa PhoneGap si:
  • Tienes intención de usar tus amplios conocimientos de Javascript, HTML5.
  • Tu aplicación no requiere exprimir el rendimiento del dispositivo. Son ideales programas de gestión o donde el contenido es parecido al que encontrarías en una web.
  • Tienes prisa en lanzar el desarrollo y necesitas un alcance global en todos los dispositivos.
  • No requieres usar intensivamente mucha variedad de sensores y periféricos.
No uses PhoneGap si:
  • No tienes conocimientos de HTML5 y/o no te importa aprender varios lenguajes para realizar el desarrollo nativo en cada sistema operativo.
  • Tu aplicación va a requerir mucha cantidad de procesamiento y quieres exprimir el rendimiento del teléfono o tablet. Los juegos son buenos ejemplos de aplicaciones que sería mejor desarrollar en nativo.
  • Solo quieres desarrollar para un único sistema operativo.
  • Quieres alcanzar todos los sistemas operativos, pero no tienes prisa para conseguirlo.
  • Quieres hacer uso de muchos sensores o periféricos específicos de cada dispositivo.

Cómo funciona PhoneGap

PhoneGap contiene una serie de librerías que te facilitan todas las utilidades que puedes llegar a necesitar sobre un teléfono. En vez de aprender las librerías propias de cada sistema con sus lenguajes, haces uso de aquellas que te proporciona el framework, usando un único lenguaje de programación, Javascript
Por ejemplo, en vez de comunicar directamente con la cámara, comunicas con las librerías de PhoneGap y éstas son las que, por medio de una especie de puente o interfaz, te permiten interactuar con la cámara, hablando en el idioma que el sistema operativo del dispositivo requiere.
Escribiendo tu proyecto para PhoneGap, en HTML5, podrás luego compilar en los siguientes sistemas operativos:
  • Android
  • Blackberry 5/6/7
  • iOS
  • WebOS
  • Windows Phone
Pero ojo, que las cosas no son tan fáciles. Aunque programes únicamente en Javascript, necesitas instalar todo el conjunto de librerías del sistema donde quieras publicar tu proyecto. Por ejemplo, si estás programando para iOS, necesitas tener tu entorno de desarrollo en un Mac, comúnmente el IDE Xcode, el SDK para desarrollo iOS, una serie de plugins adicionales y la licencia de desarrollador de Apple.
Así que ten en cuenta que, para comenzar a trabajar con PhoneGap, es recomendable realizar diversas aproximaciones que se tienen que ver por separado, dependiendo de cada uno de los sistemas operativos a los que te quieras dirigir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...