Ir al contenido principal

¿Qué pasa con los archivos cuando son eliminados de la papelera de reciclaje?

Hoy te contamos qué es lo que sucede verdaderamente cuando borramos un archivo y luego vaciamos la papelera de reciclaje.

La mayoría de los usuarios no piensan en lo que pasa con sus archivos cuando se borran del disco duro. Sólo se convierte en una pregunta, o más bien en un problema, cuando borramos algo por equivocación. Es en ese momento de terror cuando alguien decide investigar que pasa con los datos borrados, ya sea que los mandaste o no a la papelera de reciclaje, y así poder conseguir la manera de recuperarlos.
Lo que parece suceder cuando borramos algo
¿Qué es lo que pasa realmente?

Imagen de:  twicepix via photopin
¿Por qué el sistema operativo hace esto?
La verdad es que el proceso es bastante interesante y diferente a lo que creeríamos que pasaría. Si presionamos la tecla Suprimir luego de seleccionar un archivo, este irá directamente a la papelera de reciclaje, esta luego la puedes vaciar para que ese y otros archivos que estén dentro se borren para siempre. O se puede usar un atajo de teclado presionando Shift+Supr te saltarás el paso de ir a la papelera de reciclaje.
Primero que nada cuando borras un archivo y este va a la papelera de reciclaje,realmente no lo estás borrando sino que se está moviendo a otra carpeta donde se mantendrá completamente intacto pero sin poder usarse. De hecho, en términos de archivos, es lo mismo que si movieras uno de una carpeta a otra, con la simple diferencia de que la papelera de reciclaje está configurada por defecto para ir borrando los archivos cuando ya tienen mucho tiempo ahí dentro.
Aunque lo lógico sería que el sistema operativo borrase el archivo eliminándolo de forma “física”, la verdad es que esto no es lo que sucede. Lo que pasa realmente es que se borra la referencia al mismo para que sea invisible al sistema operativo, pero el archivo seguirá existiendo en el mismo sector del disco donde estaba ubicado, sin ser modificado. En pocas palabras, el archivo sigue existiendo pero el sistema operativo deja de indexarlo.
Una buena analogía para entender cómo es el proceso, es que alguien remueva el nombre de una persona del directorio telefónico. Ya nadie podrá conseguirlo buscando de esta manera lógica, pero la persona no dejará de existir porque su nombre ya no exista en el directorio. Y además, habrán otras maneras de buscarle y conseguirle eventualmente.
Sin embargo, aunque el archivo siga existiendo, el espacio que ocupaba se mostrará como que está vacío y tarde o temprano, será sobrescrito por otro archivo. Es en estos casos que vienen muy bien esas herramientas para recuperar archivos que han sido borrados porque si se deja pasar mucho tiempo no se podrán conseguir nuevamente.
La razón principal tiene que ver con mejorar el rendimiento y la velocidad del sistema, cuando se copia un archivo al disco duro, este puede tardar varios minutos y hasta horas dependiendo de su tamaño.
Por ejemplo, si copias un archivo de 15GB a través de un puerto USB 2.0, este podría tardar unos 15 minutos o más, lo que suele ser tedioso. Sin embargo, cuando borramos un archivo del mismo tamaño el sistema operativo lo hace en pocos segundos, precisamente para que el usuario no tenga que esperar todo ese tiempo esperando que la operación se complete, y al mismo tiempo se le ponga menos estrés al disco duro haciendo este trabajo una y otra vez. Además, si se borrasen por completo todos los archivos, también serían difíciles de recuperar cuando fuese necesario.
La verdad es que ningún dato se borra para siempre de un disco duro, aún cuando vaciemos la papelera de reciclaje. Los datos seguirán existiendo en los mismos sectores del disco duro, y mientras ningún otro archivo sobrescriba ese mismo sector, esos archivos podrán recuperarse con herramientas especiales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...