Ir al contenido principal

¿Tener más RAM hace que tu computador vaya más rápido?

Siempre ha habido bastante debate respecto hasta qué punto vale la pena tener más RAM de la que usan nuestras aplicaciones cotidianamente. Puntualicemos un poco al respecto.

ram

No hace falta ser demasiado docto de la informática para saber que un procesador de punta acompañado de suficiente memoria de vídeo, una buena GPU, y montones de RAM, son componentes clave para hacer que un ordenador se desenvuelva con tanta suavidad como hacen los tiburones en el océano, sin importar qué tan pesadas sean las cargas por las que le hagamos pasar.
Es precisamente la RAM uno de los elementos que más nos abultan los pensamientos cuando pensamos en que queremos un ordenador a la ultima. Y es que lejos de conformarnos con una cantidad decente de memoria como 6 GB u 8 GB, puestos a echar volar la imaginación (y en caso de haber dinero suficiente para darse el gusto), solemos optar por 16 y hasta 32 GB.
Ahora bien, todo aquél que sabe un poco más del asunto entiende que no toda esa memoria se utiliza. Que en la mayoría de los casos para usos cotidianos buena parte de esa memoria jamás será tocada. Y es aquí donde empezamos a cuestionarnos qué tan buena idea es tener mucha o poca memoria disponible, yhasta qué punto vale la pena desembolsar grandes cantidades de dinero para tener más RAM.

¿Tener más RAM de la necesaria mejora el rendimiento de mi ordenador?

¿Tener más RAM hace que tu ordenador vaya más rápido?Más que la cantidad de RAM, a veces importa la calidad de la misma a la hora de obtener mejor rendimientoLa respuesta rápida a esta pregunta podría ser que no. Tener más memoria de la estrictamente necesaria, según se le mire,no hará que tu ordenador vaya más rápido de lo que haría con la cantidad justa para funcionar de manera optima. Pero la respuesta, claro, es mucho más complicada que eso.
Un caso típico podría ser el de los 16 GB de RAM. Salvo que te dediques a la edición de vídeo en alta calidad, probablemente nunca vas a superar los 8 GB de RAM. Todo esto se traduce en que tendrás un excedente de unos 8 GB de RAM que nunca son utilizados en labores reales, y que por tanto no inciden en el rendimiento. De cualquier modo, el hecho es que si influyen.
Continuando con el ejemplo del párrafo anterior, dependiendo del sistema operativo que uses, el exceso de memoria sobrante es usado por el sistema como caché del disco. Poniéndolo en términos sencillos, el sistema va a almacenar en el espacio sobrante aquellos datos que considera que podremos necesitar en cualquier momento, de este modo los tiene a mano y pueden mostrarse mucho más rápidamente de ser necesario.
¿Tener más RAM hace que tu ordenador vaya más rápido?
Esos datos pueden nunca usarse, pues no son datos que están en uso en el momento, sino que se espera que puedan ser requeridos. Así mismo, el usuario siempre echará manos de otra información que está en el disco y no ha sido cacheada. Como sea, la mayoría de los sistemas operativos modernos sonSobrepasado cierto punto, el exceso solo se desperdiciabastante eficientes a la hora de seleccionar qué datos guardar en la caché, por lo que al final sí, tener más RAM de la que es habitualmente usada influye positivamente en el rendimiento del equipo.
Una consideración muy a tener en cuenta es que por norma general cuando usamos monitores del sistema o aplicaciones similares que nos permiten visualizar el uso de la RAM se limitan a indicar qué tanta memoria usamos y cuánta hay libre o disponible. Generalmente la memoria que se usa como caché está listada dentro de la memoria libre, pues está disponible para ser borrada y empleada en labores más importantes de ser necesario, por lo que se le suele contar como memoria no usada.
Por último, debe tomarse en cuenta que hay puntos en los que simplemente no se utiliza en lo absoluto el exceso de memoria. El caso típico lo representan ordenadores con 32 o 64 GB de RAM, que salvo sean usado como servidores o para la edición pesada de vídeos, suelen ser desperdiciados en su mayoría.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...