Ir al contenido principal

Cómo fomentar el software libre y no morir en el intento II

Veamos de qué forma podemos apoyar el desarrollo y la implantación del software libre y si hay posibilidades de conseguirlo.

fomentar el software libre
Gonzalo Aragon - Shutterstock
Los que defendemos la cultura libre, siempre de una manera que no impida que los artífices de los productos y obras culturales puedan obtener frutos de su trabajo e incluso vivir de ello si lo desean, no seríamos coherentes si no promoviésemos el uso generalizado del software libre, aquel que puede ser copiado, usado, analizado, modificado, mejorado y distribuido a voluntad.
No hay que pensar que este software deba ser necesariamente gratuito ni que el que desarrollan empresas con licencia exclusiva tenga que ser peor. Las razones para impulsar el software libre son, básicamente, que estimula el desarrollo mucho más con el libre intercambio comunitario, que supone un gran ahorro económico para particulares, empresas, administraciones ycentros educativos sin la traba de pagar las licencias privadas y que, así, toda la ciudadanía se beneficia gracias a los logros que esto proporciona.

Propuestas para fomentar el software libre

  • Predica con el ejemplo: utiliza en casa y procura usar en tu trabajo programas desarrollados con software libre.
  • Si tienes madera ello, desarrolla todos tus programas y códigos de páginas web y aplicaciones con licencias libres.
  • Intégrate como usuario en las comunidades de exposición e intercambio de software libre, como GitHub, BitBucket o SourceForge, y realiza tus aportaciones si eres desarrollador.
  • Haz pedagogía social en tus conversaciones de viva voz o en internet y en tus publicaciones de redes sociales, blogs y medios de comunicación.
  • Presenta y apoya iniciativas políticas ciudadanas, como particular o en asociación, de implantación de software libre en la administración y en los centros educativos. Change.org, sobre todo, y Oiga.me son plataformas muy utilizadas, y existen maneras legales de elevar una solicitud a rectorados, ayuntamientos, diputaciones provinciales y gobiernos autonómicos, e incluso se puede echar mano del derecho de petición ante el Congreso, contemplado en la Constitución y ampliado en una ley orgánica, y ante el Parlamento Europeo: por pedir, que no quede, y siempre hay tiempo de apuntar más bajo.
  • Vota a partidos políticos que incluyan la implantación del software libre en sus programas electorales o procura empujar a los que cuadren con tu ideología política o con los que simpatices más a que la incluyan. Que sepamos, el Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos, UPyD, EQUO, el Partido Animalista, el Partido Pirata y en Partido X consideran esta implantación en sus programas a día de hoy en España. No obstante y con esta oferta electoral, lo de que uno se líe la manta a la cabeza y funde un partido político con este objeto quizá sea un tanto excesivo.
  • Anima a otros a que hagan también todo esto.

Otro software es posible

fomentar el software libre
Mtkang - Shutterstock
Puede que haya programas con licencia privativa muy atractivos que te gustaría usar, pero seguro que no te resultarían tan atractivos como aquellos que desarrolles a tu gusto y según tus necesidades o las de tu comunidad si sabes picar código. Quizá haya no pocas personas y políticos que no te hagan caso, pero si la reivindicación de implantar software libre se convierte en un clamor al sumar multitud de voces como la tuya y la mía, será difícil ignorarlo por mucha presión en dirección contraria que ejerzan las grandes compañías de software. De hecho, tampoco es cuestión de ser uno de los soldados rasos que mueren en la batalla, frente a los gigantes tecnológicos, gritando: “¡Viva la revolución del software libre!”: el optimismo no es tan descabellado, porque sabemos que el software libre ya ahorra a la economía europea 450.000 millones de euros cada año y que hay algunas comunidades autónomas y unas cuantas universidades españolas comprometidas en favor del mismo. Porque otro software es posible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...