Ir al contenido principal

El perfil medio del desarrollador de software libre

Hay muchos prejuicios en torno a las características personales de los desarrolladores de software libre. Así que lo mejor será que veamos cómo son realmente.

desarrolladores de software libre
Hay programadores cuyo sueño es trabajar para las grandes compañías de software privativo, como Microsoft, Oracle o IBM; a otros les gustaría unirse a las plantillas de empresas que desarrollan software libre, como Red Hat; y los hay a los que no les importa dónde trabajar mientras puedan dedicarse a elaborar la tecnología que les apasiona.

Así son los desarrolladores de software libre

La Universidad Rey Juan Carlos y la Oberta de Catalunya, que se encuentra entre las diez primeras del último RuSL, han realizado un estudio para “conocer mejor al desarrollador de software libre en aspectos como su procedencia geográfica, edad, motivaciones o nivel de estudios, entre otros”. Y estos han sido los resultados:Sólo el 2% de quienes desarrollan software libre son mujeres; algo nos estamos perdiendo
La inmensa mayoría de estos programadores son hombres, la friolera de un 98% por ciento, y lamento tener que empezar con el dato más lamentable del estudio; pero esto debe cambiar: el dominio de un sexo en cualquier actividad humana implica que las personas valiosas y creativas del otro no aportan lo bueno que podrían, y seguro que algo nos estamos perdiendo.
La edad media los desarrolladores es de 34 años; son jóvenes y tienen mucho trabajo y logros por delante; si bien los hay desde los 14 hasta los 77 años y es a los 21 cuando realizan su primera contribución de media. Han cursadoestudios universitarios (el 81%), ya sea licenciatura, grado, máster o doctorado; esto último, el 8% de ellos. Que el 19% sólo cuente con estudios de secundaria o de bachillerato confirma la pasión por forjar esta tecnología de la que hablaba antes: si se requieren altos conocimientos de programación que no posee mucha gente, esto demuestra el gran interés de estos desarrolladores por su labor.
desarrolladores de software libre
UOC y URJC
Residen en un país con internet bien asentado, el 38%, de Estados Unidos, aunque la proporción poblacional europea es mayor que allí, y sonprofesionales de la tecnología (el 80%) que concilian su trabajo principal con el desarrollo remunerado de software libre: sólo el 25% se dedica a ello a tiempo completo, y un 50%, menos de 5 horas semanales; el 84% trabajan en empresas, un 8%, en universidades, y el otro 8% que resta, son estudiantes aún.
El 65% de los programadores gana dinero directa o indirectamente (el 39% en el primer caso) por desarrollar o bregar con software libre, y el 46% de ellos también desarrollan privativo, lo que indica que el hecho de que El 46% desarrolla también software privativo; no son ningunos frikis fanáticosaporten su tiempo y su esfuerzo a la tecnología libre no quiere decir que sean fanáticos de la misma.
Los motivos principales por los que comenzaron a desarrollar software librefueron aprender y perfeccionar nuevas habilidades (el 78,9%), compartir conocimientos y técnicas (el 49,8%) y formar parte de una nueva forma de cooperar (el 34,5%); únicamente el 4,4% afirmó haber empezado para hacer dinero. Por otro lado, el 70,5% alega el primer motivo para seguir desarrollando software libre, el 67,2% elige el segundo y un 39,8% afirma que para mejorar los productos de esta tecnología ya existentes; y de nuevo, sólo el 12,3% respondió que seguían para ganar plata. Además, se les preguntó qué esperan de otros desarrolladores, a lo que la mayoría (el 55%) contestó que compartir conocimiento y habilidades, seguido del respeto por sus aportaciones al software libre (el 33%), que mejoren el de otros compañeros (un 29%) y que participen en los debates más relevantes (otro 29%).
Esperemos que este estudio sirva para ahuyentar los prejuicios que mucha gente alberga acerca de los desarrolladores de software libre, y que ese pequeño 2% de mujeres que lo son crezca pronto y más puedan arrimar el hombro para el avance inclusivo de esta tecnología.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Google Photos se independiza de Google+

En las primeras capturas publicadas por Android Police nos podemos hacer una idea de todo lo que se podrá hacer con Google Fotos. Lo más importante es que se confirma que será la misma aplicación de fotos que intenta convencerte cada dos por tres que hagas una copia de seguridad en Google+. En esta actualización se muestra el interés de Google para que uses Google Fotos para almacenar todas tus fotos de forma ilimitada y sin coste. Google Fotos te permitirá almacenar todas tus fotos ilimitadamente y que no afecta a tu espacio de Google Drive/Gmail pero solo si subes la foto en alta resolución. Si eliges subir las imágenes originales mucho más pesadas, estas si que irán en contra de tu capacidad de almacenamiento en tu cuenta de Google.