Ir al contenido principal

UN DISEÑO DE CÓDIGO ABIERTO

En Todos somos makers dije que las nuevas tecnologías e internet han impulsado una generación de fabricantes y diseñadores, y que en la actualidad, casi cualquier persona puede convertir su idea en un objeto tangible.

¿QUÉ ES EL DISEÑO ABIERTO?

Según Wikipedia, el diseño abierto:
Es el desarrollo de productos físicos, máquinas y sistemas mediante el uso de información del diseño compartida públicamente. Los objetivos y la filosofía son idénticos a los del movimiento de código abierto, pero aplicados en el desarrollo de productos físicos en lugar de software.
En la era digital disponemos de muchas alternativas para la difusión y retroalimentación. En el manifiesto sobre el diseño abierto, Ronen Kadushin dice que:
La filosofía Open Source, que revolucionó la industria del software y creó una economía viable, también ha dado paso a un movimiento social muy creativo e integrador en distintas comunidades. Actualmente hay una revolución en el desarrollo de productos, su producción y distribución, debido a Internet. El diseño industrial puede cambiar y convertirse en algo relevante para toda la sociedad si la información está disponible para todo el mundo.
El diseño abierto consta de dos condiciones previas:
1. Un diseño abierto es la información CAD publicado en internet bajo una licencia de Creative Commons, que puede ser descargado, compartido, copiado y modificado.
2. El producto un diseño abierto se produce directamente desde el archivo por máquinas CNC y sin herramientas especiales.
Si tuviera que mencionar algunos proyectos que son ejemplos de diseño abierto, serían:

PAPERHOUSES

paperhouses
Paperhouses es la primera plataforma open source que lleva el diseño arquitectónico al público en general. Solo hay que elegir una casa y descargar los archivos.
Muchos de los que se dedican al arte y al diseño se resisten a la idea de compartir su trabajo creativo y de forma abierta porque creen que socava su único beneficio: la autoría. La arquitectura es uno de los mayores ejemplos de una comunidad cerrada. El equipo de Paperhouses quiere cambiar esto, que el buen diseño no sea un lujo.
¿Por qué código abierto?
La arquitectura debe participar activamente con la naturaleza que le rodea y ser lo más accesible, diversa, abierta y cambiante posible.
El objetivo de Paperhouses es que todo el mundo puedan experimentar el diseño en sus propios términos. Para ello publican proyectos exclusivos y promueven la discusión y el intercambio de ideas. También tienen una publicación que cuenta con la colaboración de expertos del mundo editorial, la música, el arte, el diseño y la tecnología.
En su página he leído dos frases que me han gustado mucho:
Las ideas no tienen precio, pero tienen un gran valor.
El código abierto es una puerta sin cerradura.

OPENDESK

opendesk
OpenDesk es una plataforma colaborativa de fabricantes y diseñadores internacionales, cuyo objetivo es potenciar el diseño de muebles (sobre todo para espacios de trabajo) y la creación local.
Los usuarios pueden descargar los diseños abiertos de sillas, mesas, entre otros. Y luego llevarlos a un taller con CNC para su posterior ensamblaje. En España hay varios puntos conectados a su red.
Open Making según OpenDesk:
  • Los diseñadores reciben un canal de distribución global.
  • Los fabricantes consiguen trabajos rentables y nuevos clientes.
  • Los usuarios obtienen productos sin el precio del diseñador, una alternativa ecológica y más social que la producción en masa.
Puedes fabricar tu propio mobiliario personalizado en cualquier parte del mundo. ¡Cualquiera puede unirse y colaborar!

SKETCHCHAIR

sketchchair
¿Quieres diseñar tu propia silla? SketchChair es una herramienta de código abierto que permite a cualquier persona realizar diseños de una forma fácil. Los muebles se diseñan o modifican usando una sencilla interfaz de dibujo 2D. El programa es multiplataforma (Windows/Linux/OSX) y genera automáticamente una estructura que se puede simular. También genera las secciones de corte para su fabricación.
El objetivo del proyecto no es sólo para compartir el software y liberar su código fuente, sino construir una comunidad online de personas que crean, compartan y editen. Además los procesos de fabricación digital abren un mundo de oportunidades para la producción de objetos individualizados y únicos.
Y tú, ¿qué proyecto de diseño abierto nos recomendarías?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...