Ir al contenido principal

5 malas prácticas de software que arruinan tu computadora

Cuando nos compramos una computadora nueva, todo es maravilloso hasta que, después de un tiempo, deja de serlo. Ahora bien, esto no puede ser culpa solamente de la máquina. A veces nos armamos un equipo sorprendente, o compramos una laptop de excelente calidad. Y sin embargo, el rendimiento termina decayendo. Esto es algo completamente natural, pero tenemos que hacer algo de mea culpa. Siempre, algo tenemos que ver cuando la computadora está funcionando más lenta o mal.
¿Cómo podemos hacer para solucionarlo? En esta lista hemos compilado algunos errores básicos que cometemos en nuestro ordenador, errores de los que podemos no darnos cuenta hasta que es demasiado tarde. También proveemos soluciones rápidas, así mejoramos la performance de nuestra PC.

1. No eliminar el bloatware

Hemos hablado en otras oportunidades sobre el bloatware, programas pre-instalados que vienen en las computadoras nuevas y que francamente no sirven para nada. Si queremos que nuestro ordenador corra rápidamente, lo mejor que podemos hacer es volar toda esta carga extra al éter. Muchas personas no se dan cuenta de la cantidad de programas inútiles que ni siquiera instalaron, que simplemente están allí, posiblemente consumiendo recursos y espacio que la computadora podría estar usando para otras cosas. Existen muchas formas para deshacernos de esto.
La solución: podemos usar software especial para detectar estos programas y eliminarlos de la computadora. También podemos eliminarlos manualmente desde el Panel de Control del equipo, y además optar por herramientas freeware y open source de algunos programas, que son gratuitas y además consumen mucho menos espacio. También pueden leer nuestra guía sobre cómo eliminar bloatware de la PC.

2. No realizar las actualizaciones

Tanto Windows como Mac actualizan asiduamente con parches de seguridad y otras soluciones a problemas en el sistema operativo y vulnerabilidades. Si no instalamos algunas de estas actualizaciones, podemos estar poniendo nuestro equipo en riesgo. Es mejor tener todas las bases cubiertas y seleccionar hacer estas actualzaciones –siempre de forma manual para poder tener un control sobre lo que estamos instalando-.
La solución: es muy simple, los sistemas operativos usualmente encuentran estas actualizaciones y nos piden autorización para descargarlas. El problema principal es que un porcentaje de usuarios simplemente no le prestan atención.

3. Descuidar el antivirus

Las amenazas de seguridad en las computadoras son evidentes, no es necesario tener que remarcar los peligros. Ahora bien, muchas personas instalan el antivirus y se olvidan de configurarlo correctamente para que haga escaneos asiduos, se auto-actualice, y demás. Así, estamos dejando la puerta abierta para invitados no deseados.
La solución: ingresa a tu software de seguridad. Actualízalo. Configura escaneos automáticos cada determinado tiempo. Es tan simple como eso.

4. No desinstalar lo que no usamos

Con el correr de los años, nuestras computadoras van acumulando una cantidad impresionante de aplicaciones y programas que usamos una vez y después no volvemos a tocar. Estas aplicaciones ocupan espacio, y lo que es peor, pueden estar configuradas para correr inmediatamente apenas prendemos la computadora. Esto causa una baja en el rendimiento, pero por suerte se puede arreglar.
La solución: hagamos una breve visita al Panel de Control para ver qué es lo que estamos usando y qué es lo que no. Los programas que pertenecen a este segundo grupo pueden ser eliminados. Si necesitamos usarlos de nuevo después, simplemente los volveremos a bajar. Mejor ahorrar el espacio ahora. Incluso se puede bajar software especial que detecte cuáles son los programas que hace mucho tiempo no usamos.

5. La sobrecarga

No llenemos de archivos nuestro ordenador. Tenemos amplias opciones de almacenamiento hoy en día: discos externos, pendrives, almacenamiento en la nube, y más. Muchas personas guardan y guardan en lugar de aprovechar otras opciones que harían que nuestra computadora corra mucho más rápido.
La solución: además de eliminar las apps que no usamos podemos elegir guardar nuestros archivos en la nube o en otro disco. Finalmente, no nos olvidemos del streaming: en lugar de guardar discos eternamente que ni escuchamos, podemos accederlos tranquilamente desde servicios como Spotify o Grooveshark. Las fotografías se pueden almacenar en Flickr o Picasa, y así con todo tipo de archivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...