Ir al contenido principal

click and go: El mundo real a solo un click de distancia gracias al impulso de Telefónica al IoT

Click and Go


David del Val y Francisco Jariego han presentado los nuevos botones IoT de Telefónica junto con Seur y Cabify para hacer mucho más sencillas algunas actividades cotidianas. Estos dos nuevos botones se suman al presentado hace unos meses junto con Telepizza.

Cuando en noviembre del año pasado Telefónica y Telepizza presentaron su botón Click & Pizza, este novedoso producto era solo la primera piedra y por tanto una primera aproximacióncomercial de dos grandes empresas a una industria que los estudios consideran como la siguiente gran ola industrial y que alcanzará 50.000 millones de cosas conectadas para el año 2020. Para Telepizza era una forma de sacar la aplicación fuera del móvil y para Telefónica era una cuestión de aprendizaje, de empezar a entender un mercado y también de incentivarlo y educarlo.
Aunque realmente una de las primeras aproximaciones de Telefónica al mundo de IoT fue hace unos 3 años cuando conectaron su primera placa de Arduino (la mayor base de desarrolladores de hardware del mundo) con un radio GSM, es ahora cuando todo lo aprendido por Telefónica empieza a aterrizar para el gran público en forma de acuerdos con terceras empresas. Desde ese primer producto, Telefónica siguió evolucionando su concepto IoT con su solución modular deThinking Things y ahora ya con la más novedosa Thinking Things Open (TT Open).
IMG_3899
Pero para llegar a conceptualizar y desarrollar TT Open, Telefónica ha mantenido centenares de reuniones y sesiones de trabajo con todos los agentes que están interesados o ya trabajando en Internet de las Cosas: makers, startups y empresascon las que han ido ayudando a encontrar el camino hacía este incipiente mercado. Tras todo este trabajo por parte del departamento dirigido por Francisco Jariego, se vio que el valor actual en el sector de Internet de las Cosas estaba en crear un cerebro que fuera fácilmente implementable en cualquier solución IoT. De este concepto surge TT Open, un módulo electrónico basado en Arduino que contiene todos componentes necesarios para dotar la ya no solo hablada inteligencia sino la conectividad a cualquier producto. Además TT Open, dadas las condiciones en las que debe ser capaz de operar, alejado de fuentes de energía,incorpora, un sistema de gestión eficiente de energía así como una memoria para permitir las actualizaciones en remoto (OTA).

Botones click and go

Dentro de IoT una de las primeras tendencias que se empiezan a ver es la de losbotones conectados. Y es precisamente aquí donde Telefónica se ha enfocado, aprovechando el potencial de su TT Open para lanzar dos botones junto con dos partners de primer nivel: SEUR y Cabify.

Seur y su solución para PYMES

Con el botón SEUR OneClick, Telefónica y SEUR ofrecen una solución para PYMES (pequeñas y medianas empresas) que realizan un número elevado de envíos semanales de paquetería, entre 20 o 30, con un formato estándar. La idea es que con tan solo un click en este botón físico, los servicios de SEUR reciben la orden y mandan automáticamente a un repartidor a recoger el paquete a las oficinas de la PYME.
IMG_3882
La ventaja para el personal encargado de la logística de estos envíos en la empresa está claro: eliminar toda una serie de pasos, reduciéndolos a su mínima expresión, facilitando el trabajo para enfocarse en otras tareas más productivas. Ya no es necesario avisar por la web o por teléfono y con un simple gesto se inicia todo el proceso de recogida. Esto lleva a una mayor fidelización de los clientes, una herramienta de captación de clientes y también una mejora eficiencia operativa al mejorar la coordinación entre proveedor (SEUR) y PYME.
Con un simple click en el botón, se inicia el proceso, se enciende una luz azul que indica que el proceso de recogida se pone en marcha y el botón tras unos segundos confirma que se ha recibido el aviso. A partir de este momento, el repartidor tiene la información necesaria para pasar a recoger el paquete por el punto indicado previamente.
IMG_3883
Como explica Juan Carlos Moro, Director de Transformación y Tecnología de SEUR “Hoy en día, se habla mucho de omnicanalidad, sobre todo de los canales tradicionales como web, SMS, teléfono, y de la importancia de ofrecer a los clientes una gran experiencia en cada uno de los canales existentes. Este servicio está enmarcado en la estrategia de omnicanalidad de la empresa y nosotroshemos creado un nuevo canal que se complementa con los otros que ya tenemos.Esto es el inicio de Internet de las Cosas y donde se pone énfasis en la accesibilidad, el principio número uno, que logra poner al cliente en el centro de la organización y del servicio”.
SEUR empezará probando el servicio con sus clientes en Madrid a partir de septiembre, para poco a poco y expandiéndolo a toda España.

Pedir un coche con chofer nunca fue tan fácil con Cabify y Telefónica

Cabify es una startup española que ha desarrollado una plataforma de movilidad urbana que ofrece cierto tipo de vehículos (berlinas y alta gama) con conductor. Ofrecen un precio muy competitivo y en parte se debe a replantearse toda la cadena de valor de los servicios de reserva de vehículos con chofer.
IMG_3887
Como parte de este replanteamiento de la experiencia completa en este servicio tradicional, decidieron sumarse a la propuesta de Telefónica apostando por el mundo del IoT. El botón que presentan con Telefónica, va, por lo tanto, en la línea de mejorar la experiencia de reserva y trazabilidad y va dirigido al igual que el botón de SEUR a empresas (hoteles, empresas que reciban visitas con asiduidad,…)
EL botón presenta a simple vista dos opciones, para seleccionar el tipo de vehículo que se quiere reservar. Una vez pedido, el botón imprime un ticket que te da los datos de contacto del vehículo más cercano (nombre del conductor, matrícula, número de teléfono y todos los datos del trayecto). Esto es fundamental para algunos países donde la seguridad y la confianza del vehículo o taxi juegan un papel muy importante.
Las primeras pruebas, en este caso se van a realizar en Perú con una empresa de vehículos de alta gama. A partir de septiembre se expandirá el servicio a grandes empresas en diversos países.

Un botón click and go para gobernarlo todo

Un aspecto clave de TT Open es su diseño pensado en una producción industrial en masa y que ayudará a conseguir unos costes de producción muy competitivos.Cuando hablamos de los botones IoT como los de Seur o Cabify estamos simplificando a la mínima expresión acciones complejas cotidianas que no implican un gran valor económico. Para una empresa como Telepizza, es clave por lo tanto, que su botón click&pizza no encarezca en gran medida el coste de cada pizza que se solicita.
Como indica Paco Jariego ”Conectar las cosas porque sí no sirve de nada, tiene que tener siempre una razón”. Nuestra línea de trabajo es de conectar todas las cosas pero con una razón de ser”.
Con los botones click and go de Telefónica, cualquiera que quiera conectar algo, lo pueda hacer de la manera más sencilla posible, olvidándose de la parte electrónica. Por esto mismo, un botón genérico, con un módulo genérico, podría tener cabida en un futuro, ya que permitiría a cualquier persona o empresa que quisiera desarrollar cualquier tipo de servicio IoT, lograr tener su servicio con unas barreras de entrada muy bajas comparado con lo que costaría desarrollarlo desde cero.
IMG_3893
Un botón genérico, permitirá simplificar acciones cotidianas que no tienen especial valor pero que requieren de un tiempo y un esfuerzo para el cliente. Para lograr llegar a conseguirlo, primero hay que entender el mercado y segundo hay que entender cómo se puede comercializar estos servicios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...