Ir al contenido principal

Crean un ordenador que desarrolla videojuegos a partir de vídeos

Unos investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han desarrollado un sistema capaz de crear secciones de un videojuego tras analizar un vídeo del mismo.
videojuegos a partir de vídeos

En Internet hay un buen montón de vídeos que muestran cómo un personaje está pasándose un videojuego. Desde los que son en primera persona a los de estrategia, pasando por los juegos de consolas de la añada de los 90, YouTube y otras plataformas están repletos de grabaciones que pretenden ser tutoriales o sencillamente demuestran las habilidades de un jugador. Con este material le basta a un nuevo ordenador para crear imitaciones de estos videojuegos.
Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia ha desarrollado un sistema informático que puede diseñar tramos de videojuegos con solo ver un vídeo donde el título original esté representado. El ordenadoranaliza el vídeo y de forma autónoma desarrolla un escenario similar al que muestran las imágenes.
En una primera aproximación, el sistema crea secciones de escenarios listas para jugar, imitando las originales. Los investigadores no tienen que programar código ni establecer criterios de diseño, pues el ordenador se encarga de todo. Eso sí, para poder hacerlo tiene que ver a los personajes avanzar en el escenario.
Si no hay nadie jugando el sistema no tiene referencia. Después de todo, los videojuegos están pensados para que alguien juegue y vaya avanzando. Con esta información el algoritmo descubre a qué partes dedica más tiempo el personaje, dónde gana más bonos o en qué lugares le cuesta más esfuerzo ganarlos. Aparte de servir para configurar el escenario, este tipo de datos son útiles para que el ordenador no cometa errores. Por ejemplo nunca creará saltos tan grandes que el personaje no pueda salvarlos.
videojuegos a partir de vídeos
El sistema ha empezado con videojuegos sencillos, pero los investigadores esperan que pronto pueda imitar títulos más complejos
El primer videojuego con el que han experimentado los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia ha sido el Super Mario Brothers, un videojuego en dos dimensiones que fue lanzado en 1985. El nuevo sistema ha sido capaz de imitar los escenarios de ladrillos, tuberías, bloques y un amable cielo azul con alguna nube que otra.
Hay que destacar que se trata únicamente de los escenarios los que se diseñan y programan automáticamente. Sin embargo, para poder jugarlos hay queexportarlos a un motor de videojuego, un aspecto del que el sistema no se puede encargar simplemente con analizar un vídeo.
En cambio, los investigadores confían en que su técnica se pueda aplicar a diferentes videojuegos con el fin de que el ordenador acumule conocimientos de cara a crear juegos originales de un determinado género. Aún queda para esto. El equipo va paso a paso y el siguiente consiste en desarrollar niveles a escala completa y evaluar cómo los jugadores interaccionan con estos en comparación con los juegos originales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...