Ir al contenido principal

La mejor forma de preparar una imagen para Internet

Hace varias semanas repasamos algunos de los ajustes a tener en cuenta antes de imprimir una foto, pero también vimos cómo se trata de una práctica quecada vez realizamos menos. Seguimos imprimiendo fotos, pero eso solo se suele hacer con instantáneas muy puntuales.
Tiene sentido, ya no necesitamos imprimir las fotos para ver los resultados. Sin embargo, lo que sí hacemos (y mucho) es subir fotos a redes sociales, ya seaFacebook, Twitter o Instagram. Preparar una imagen para estos sitios es algo que en ocasiones se antoja como necesario, ya que de lo contrario podríamos tener unos resultados que no esperamos.
Puede ocurrir que mientras editamos una captura en Photoshop ésta muestre unos colores y unos ajustes diferentes a cuando finalmente guardamos la imagen. Esto se debe a que el software crea un entorno de trabajo simuladocon los ajustes que tenemos configurados. Pero aquello puede cambiar en el momento que exportamos esa obra, ya que quizá el entorno no sea el adecuado para su reproducción.
Así, para preparar una imagen se deben seguir una serie de pasos que podrían ser aplicados mediante muchos programas convencionales de edición, aunque en este caso los ejemplos serán con Adobe Photoshop CS6.

Tamaño

Tamaño de imagen Photohop
En este caso dependerá del lugar al que vaya destinada esa imagen, ya que las proporciones variarán en función de esto. No es lo mismo poner una foto de portada en Facebook (851x315) que poner esa como foto de perfil(180x180px). A veces la propia web nos ofrece herramientas de recorte, pero lo ideal es preparar una imagen con esas medidas concretas.
Es fácil, solo debemos ir a imagen – tamaño de imagen y ahí modificar los valores de anchura o altura en función de lo que deseemos. Es importante tener marcada la casilla de restringir proporciones, de lo contrario ese documento podría quedar deformado. Asimismo, también podemos jugar con laherramienta de recorte para encuadrar y modificar la imagen sin distorsionarla.

Perfil de color

perfil de color photoshop
En el artículo donde tratábamos la impresión también hablamos de la importancia del perfil de color. Dependiendo del perfil de color seleccionado, los tonos de la imagen serán distintos. Así, un azul no será igual en un perfil sRGB que Adobe RGB. Esta es la causa de que veamos la imagen con unos colores mientras estamos trabajando en Photoshop y que éstos cambien cuando guardamos el documento y lo subimos, por ejemplo, a Facebook.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que algunos perfiles de color contienen más información tonal que otros. Por ello, el Adobe RGB es capaz de emular los resultados que obtendríamos con un sRGB pero no a la inversa. Por desgracia, la mayoría de monitores y pantallas continúan teniendo un perfil de color sRGB, es por ello que se convierte en el recomendado cuando vamos a alojar una foto en Internet. No porque sea mejor que otros, sino porque es el más estándar.

Puntos por pulgada

puntos por pultada
En la impresión tiene sentido darle mucha importancia a este apartado, ya que se trata de la densidad de puntos por pulgada que tendrá la fotografía. Es decir, la definición de ésta. Por lo tanto, cuanto más grande sea, más de ellos deberá tener.
Sin embargo, eso no ocurre cuando destinamos una imagen para pantalla. Los puntos por pulgada actúan como píxeles efectivos, y al aumentarlos lo único que tendríamos sería una imagen de mayor resolución. Por ello, con tener una imagen de 72ppp será más que suficiente. Además, esto es algo que nos ayudará a reducir el peso del archivo.

Calidad

guardar para web photoshop
Como en la propia Adobe nos indican, con guardar para web podemos optimizar imágenes de tamaño reducido. Obviamente, la calidad se verá afectada, pero la compresión realizara dependerá de los valores que indiquemos al software.
En el cuadro que nos aparece tendremos todas las opciones necesarias para cambiar el formato del archivo o la calidad de éste. Asimismo, también se muestra la fotografía a pantalla partida, para que así podamos comparar qué nivel de detalle perderá tras aplicar esos ajustes. Los formatos más utilizados suelen ser GIF y JPEG, el primero orientado para gráficos o imágenes animadas, mientras que el segundo suele ser el recomendado para fotografías de poco peso.
MÁS DE: FOTOGRAFÍASINTERNET

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...