Ir al contenido principal

Usabilidad vs estética: el problema de la multitarea en iOS 9

Repasamos cómo los cambios estéticos de la multitarea de iOS 9 no han beneficiado la usabilidad respecto a iOS 6 y anteriores.

ios9
Ahora que la multitarea está tan integrada en los principales sistemas operativos móviles modernos, cuesta imaginar usar los smartphones sin ella. Pero hubo una época, en los años anteriores a 2010, en que iOS era un sistema que sólo la permitía en aplicaciones nativas del sistema (la música sonaba en segundo plano, por ejemplo), por lo que su uso podía resultar frustrante en según qué situaciones, frente a la brillante propuesta de Palm y webOS desde un año antes con la Pre. iOS 4 y iOS 4.2 lo cambiaron todo en iPhone y iPadrespectivamente, trayendo esa capacidad de usar varias apps a la vez.
La interfaz, sin embargo, fue muy criticada en su momento. Aunque las aplicaciones se mostraban de manera accesible, a la vez que permitían ser cerradas con pulsación larga (algo que no encontrábamos en Android), no lograba transmitir la frescura de la vista de tarjetas de webOS que también vimos en la HP TouchPad. A ese carro de tarjetas deslizables se unió Windows Phone en la versión 7.5 Mango, y Android con Ice Cream Sandwich, de la mano del ex de Palm Matías Duarte. Sólo quedaba Apple con una interfaz consideraba arcaica.
La interfaz de multitarea más bonita en su día era la de la TouchPad con webOS. Y Apple le ha rendido homenaje.
La interfaz de multitarea más bonita en su día era la de la TouchPad con webOS. Y Apple le ha rendido homenaje.
Y llegó iOS 7, adoptando esa interfaz que deseábamos**. Una mezcla del resto de sistemas. Se mostraba la previsualización de las aplicaciones con el icono de éstas en la parte inferior. Deslizando hacia arriba cerraríamos las aplicaciones, y hacia el lado veríamos el resto de las recientes (no todas están abiertas). Este año, el homenaje a webOS ha sido aún mayor, y considero que la vista que presenta iOS 9 son, más que nunca, tarjetas. "Apple por fin tiene la interfaz de multitarea más bonita".
Pese a ser lo esperado, la UI de multitarea de iOS 7 resultó ser menos accesible y rápida que la anterior.
Pese a ser lo esperado, la UI de multitarea de iOS 7 (derecha) resultó ser menos accesible y rápida que la anterior.
Y sí, bonita es. Pero por el camino perdimos productividad y usabilidad. Y lo explico. En iOS 6 y anteriores, en un iPhone podíamos ver 4 aplicaciones en la vista de multitarea, y en un iPad, 6 apps en vertical y 7 en disposición horizontal, lo que resultaba comodísimo. En ese sentido, iOS 7 y 8, y en mayor medida iOS 9, han empeorado considerablemente la experiencia. En un iPhone 6 con iOS 8.4, tras abrir la multitarea, sólo puedo acceder de un vistazo a 2 apps, más la vista del escritorio, y si hacemos scroll con inercia y paramos, a 3 de manera cómoda (2 en los laterales, casi escondidas). En el iPad, con todo el espacio con el que cuenta, es igual de malo y más desaprovechado. Además, de iOS 4 a iOS 6 las aplicaciones se mostraban en el borde inferior, lo que hacía comodísimo acceder a ellas, mientras que ahora puede costar algo más alcanzarlas.
La estética de la UI de iOS 9 ha alcanzado el punto deseado, pero en el uso podemos echar de menos algo más práctico.
La estética de la UI de iOS 9 ha alcanzado el punto deseado, pero en el uso podemos echar de menos algo más práctico.
En iOS 9, donde como hemos dicho, las tarjetas hacen la experiencia muy vistosa, persiste el problema, o se amplifica. Vemos 3 aplicaciones con previsualización y una cuarta borrosa con mucha menos extensión en pantalla, sobre la que cuesta más acertar. En el iPad, antes se presentaban inmóviles, a un sólo tap, mientras que con la nueva interfaz de tarjetas es común tener que hacer mucho scroll para encontrar la app deseada. Un scroll, que, dicho sea, en iOS 6 cambiaba de 7 en 7 aplicaciones.
Como Apple reconoce, la manera de ser más productivos es mostrar una UI clara y directa, sin distracciones, similar a la de OS X y parecida a la de iOS 4.
Como Apple reconoce, la manera de ser más productivos es mostrar una UI clara y directa, sin distracciones, similar a la de OS X y parecida a la de iOS 4.
La conclusión es clara. iOS 7 y sobre todo iOS 9 han traído las mejores interfaces de multitarea hasta la fecha, pero desde el punto de vista estético. Desde el punto de vista funcional y de la agilidad, las viejas y ya "feas" versiones ganaban por mucho. Es una sensación que ya experimentaba desde iOS 7, pero cuanto más uso la beta de iOS 9, más me molesta. He aprendido que una buena interfaz, tiene que ser, ante todo, muy accesible y agradable. Y aquella lo era más que esta. Creo que en Apple lo saben y por eso han hecho más fácil cambiar de app con alt+tabulador si tenemos teclado Bluetooth. Una pena que esa aumento de productividad no se pueda disfrutar sin teclado.
MÁS DE: IOS 8IOS 9MULTITAREA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...