Ir al contenido principal

¿Qué es un VPN y por qué deberías usarlo?

internet
Explicamos qué es una Red Privada Virtual o VPN, y cómo logra enmascarar tu tráfico para darte acceso a sitios bloqueados por región geográfica.
Lamentablemente los usuarios de Internet aún experimentamos bloqueos de región para cierto contenido, como las películas, las series, la música, y a veces ciertos vídeos alojados en YouTube o servicios similares. La idea de Internet es que no tenga barreras, que personas que están en un país se comuniquen fácilmente con otros individuos que están en otro sin importar la distancia. Sin embargo, todavía muchas corporaciones no usan esto a su favor y ponen todo tipo de obstrucciones a los usuarios simplemente por el área geográfica en la que viven.
Por fortuna, siempre hay alguien que consigue buenas soluciones para problemas como estos. Una de las más efectivas es usar un VPN que enmascare tu IP  para que no importe el sitio dónde te encuentras.  Un VPN puede mostrar a las diferentes páginas web que visitas que te encuentras en una región diferente a la tuya, y así obtienes acceso. Por supuesto, eso tiene más utilidades que simplemente “engañar” a algunas webs para saltarse las restricciones. Para ello debemos entender qué es un VPN exactamente y cómo funciona.

¿Qué es un VPN?

Un VPN (Virtual Private Network) te permite crear una conexión segura a otra red a través del Internet.  Cuando conectas cualquier dispositivo a un VPN, este actúa como si estuviese en la misma red que la que tiene el VPN y todo el tráfico de datos se envía de forma segura a través del VPN.
Esto quiere decir que puedes usar el Internet como si estuvieses presente en la región que tiene la red del VPN, lo que te viene muy bien si necesitas acceso a contenido que está bloqueado por región. Por ejemplo, si quieres entrar a mirar el catálogo de un servicio exclusivo de un país concreto, con un VPN puedes hacerlo, porque una vez que entras con la conexión enmascarada, dicho servicio sólo verá que te estás conectando desde ese país, aunque en realidad no sea así.
Además el VPN es una red privada y virtual como su nombre lo dice, por lo tantotodo el tráfico que pasa por esa red está asegurado y protegido de ojos no deseados. Esto puede ser de mucha utilidad cuando nos conectamos a una red Wi-Fi pública.
VPN
Imagen de: FotoDB.de

¿Cuáles son los usos de un VPN?

  • Acceso a una red de trabajo mientras se está de viaje. Los VPNs se usan con frecuencia para aquellos profesionales que viajan y necesitan entrar en su red de trabajo mientras están lejos. Usar este método permite que los recursos se mantengan seguros porque en están en la nube.
  • Acceso a una red del hogar mientras se está de viaje. También se puede usar para entrar al ordenador que hemos dejado en casa, como si estuviésemos usando una LAN (Local Network Area).
  • Esconde los datos de navegación. Por ejemplo, si estás usando un Wi-Fi público, de esos que están disponibles sin contraseña en restaurantes y centros comerciales, todo lo que visites que no tenga conexión HTTPS estará visible para cualquiera que sepa dónde mirar. En cambio si tienes un VPN, lo único que podrán ver es la conexión al VPN; todo lo demás será anónimo.
  • Entrar en sitios con bloqueo geográfico. Usualmente los problemas de bloqueo de región suelen pedir que estés en Estados Unidos. Esto sucede con Hulu, Pandora o el catalogo de Netflix que es más grande y completo en este país. A veces pasa también en ciertos vídeos de YouTube. Para evitar estas restricciones, sólo hay que usar un VPN que tenga localización de USA.
  • Evitar la censura en Internet. Para aquellos gobiernos que deciden censurar ciertos sitios web, un VPN funciona muy bien para acceder a ellos sin problemas.

¿Qué VPN puedo usar?

TunnelBear es de las mejores opciones disponibles con planes gratuitos y de pago dependiendo de las necesidades de cada quien. Puedes usarlo sin pagar nada pero se limitará su uso de 500MB de datos al mes. Si necesitas datos ilimitados puedes pagar 4.99 dólares al mes, o $49.99 al año. Está disponible para PC, OS X, Android y también iOS.
Hola. Si no quieres pagar absolutamente nada, puedes usar Hola, un VPN que se dio a conocer como una extensión para Chrome, pero que también tiene disponible versiones para Firefox, Internet Explorer, Android, iOS, Windows y OS X. Sí tienen una versión paga de $5 al mes, pero la gratuita funciona muy bien, con buenas velocidades y sin restricciones.
Hay muchísimas más opciones, pero estás dos son sencillas de usar  y no requieren ningún conocimiento técnico, además de que pueden usarse de forma gratuita en muchos casos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Cómo utilizar Google Cloud Print para usar una impresora desde cualquier ordenador, móvil o tablet

Google Cloud Print  es de los productos menos populares de Google, pero es de los mejores. Básicamente  conecta tu impresora a la Web para que puedas imprimir en ella desde cualquiera de tus ordenadores o dispositivos móviles  (a través del ordenador si es una impresora convencional), aunque estés  en el otro extremo del mundo . Y  también permite compartir la impresora con otros usuarios , para que puedan imprimir en ella aunque también estén  en el otro extremo del mundo . En ambos casos será posible imprimir a través de Google Cloud Print desde el navegador Chrome y desde aplicaciones de Google que tengan la opción de imprimir, caso de las aplicaciones de Gmail (nativa o web) y Google Docs / Google Drive 1 . Google Cloud Print también está disponible desde  aplicaciones compatibles . Para activar Google Cloud Print, Inicia (instala primero si es necesario) el  navegador web Chrome Abre las preferencias. Al final de la pá...