Ir al contenido principal

Cuál Lenguaje de Programación es mejor para aprender

La programación esta en su momento de furor, con los grandes casos de éxito que vemos cada día de empresas que son compradas en millones y billones de dólares gracias a proyectos desarrollados en ellas, y que en su mayoría son aplicaciones, algo que cualquier persona con el conocimiento y la mentalidad suficiente puede llegar a hacer, lo que ha despertado mucho interés en aprender a programar.
Cada vez encontramos más proyectos e iniciativas que buscan enseñar programación de forma gratuita, e incluso los grandes genios de la tecnología se unieron para afirmar en que todos deben saber programary que las escuelas deberían enseñarlo, algo que de alguna manera ha creado un mayor interés en todo el mundo para que cualquier persona pueda aprender y empiece a desarrollar.
Aprender a programar no esta estrictamente ligado a que ustedes deban desarrollar software o aplicaciones, aunque si es su objetivo principal, pero al estudiar las bases de la programación también estarán mejorando su pensamiento computacional, la lógica, capacidad de análisis y habilidades para resolver problemas, cosas que pueden aplicar en cualquier campo. Si alguna vez han pensado en empezar a programar y aprender desde cero este importante conocimiento, seguramente se les ha venido a la cabeza una pregunta que muchos se hacen y que es el eje central de este post.
Aprender a Programar

¿Qué lenguaje de programacion aprender?

Para salir un poco de dudas y dejar sentadas algunas bases para quienes sigan con esta inquietud, vamos a tratar un par de detalles en este artículo para que puedan optar por elegir el mejor lenguaje de programación para aprender y que mejor se acomode a sus necesidades, así que veamos lo siguiente:
1. Cada lenguaje ofrece unas características especiales que lo hacen único y que pueden representarmayores ventajas para ciertos proyectos que otros, también hay algunos que fácilmente se pueden complementar con otros para obtener mejores resultados, tal es el caso de los lenguajes web que van muy de la mano.
2. Es importante enfocarse en que tipo de proyectos quisiera empezar a trabajar, los lenguajes de escritorio pueden ser muy diferentes a los de entorno web y a los de móviles, aunque hay algunos que se pueden usar para cualquier tipo de desarrollo, pero al momento de elegir es recomendable decidir cual será nuestro principal campo de acción.
3. Hay muchísimos lenguajes de programación para elegir, obviamente algunos son más populares que otros que son desarrollados por comunidades pequeñas para proyectos específicos, pero al momento de enfocarnos en alguno y si apenas vamos a dar nuestros primeros pasos como programador lo ideal esbuscar uno que disponga de la suficiente documentación para aprenderlo, y si es posible que cuente con una amplia comunidad en la que podamos apoyarnos al momento de tener alguna duda.
4. Otro factor importante a tener en cuenta es la parte económica. Si uno de tus objetivos al aprender a programar es ofrecer tus servicios como freelance, debes analizar que hay algunos lenguajes que son mejor pagos que otros, también algunos son mas pedidos o tienen menos competencia al momento de ir en busca de un buen proyecto a desarrollar o empresa para trabajar.
5. No existen un lenguaje especial como para aprenderlo antes que otros, aunque muchos recomiendan empezar por Lenguaje C ya que es la base de muchos lenguajes modernos, pero realmente cualquier lenguaje que se propongan es el ideal, siempre y cuando hayan analizado los 4 puntos anteriores.
Para que tengan mayores argumentos al momento de elegir un lenguaje en específico, quiero compartirles una interesante infografía que nos resume 10 de los lenguajes de programacion más populares para aprender y sus principales características, así que analízalos en detalle y cuéntanos luego por cual te decidiste.
Lenguajes de Programación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...