Ir al contenido principal

Aprende a ganar dinero con páginas web usando Infolinks

Internet abrió la posibilidad a muchas personas para que obtengan ganancias desde la comodidad de sus casas, algo que si sabemos aprovechar de la manera correcta y conociendo las herramientas ideales, podemos convertir en un buen ingreso económico para nuestras finanzas.
Cuando creé este blog el principal objetivo fue poder tener un lugar en el cual compartir las cosas que iba aprendiendo durante mis estudios de Ingeniería, pero a medida que iba pasando el tiempo y que el sitio crecía tenía que buscar la manera de invertir en su calidad, por eso nunca está de más rentabilizarlo mediante algún sistema de publicidad que me permitiera cubrir los gatos de hosting, dominio y el pago a algunos editores que de vez en cuando me ayudan escribiendo.
En la búsqueda por encontrar la mejor forma de monetizar mi sitio web tuve la oportunidad de probar varias opciones de publicidad, las cuales fui filtrando y dejando al final solo las que consideré mejores, que en mi caso son Google Adsense e Infolinks. La primera es la que actualmente mayor ingreso genera, pero la segunda me permite complementar aquellos espacios disponibles para obtener una ganancia adicional cada mes.

¿Por qué usar Infolinks?

Infolinks es una gran alternativa al momento de rentabilizar sitios web, principalmente porque nos permite elegir a nuestro gusto el tipo de publicidad que vamos a mostrar en nuestra web, ofreciéndonos una amplia variedad de opciones para ello.
Su facilidad de uso es ideal para cualquier persona sin conocimientos avanzados en informática, solo basta agregar un par de líneas de código a nuestro website (ofrece código especializado para los CMS más populares) y automáticamente veremos la publicidad, además todo se puede configurar y personalizar desde la plataforma, sin tener que meter nuevamente mano al código de nuestro sitio.

Formatos Publicitarios de Infolinks


Con Infolinks podemos combinar diferentes tipos de anuncios, o si preferimos utilizar solo el que mejor nos parezca, en caso de tener ya otro sistema de publicidad. Los formatos que permite actualmente son:
  • InFold: Este tipo de anuncio se presenta en la parte inferior del sitio, normalmente se muestra publicidad acorde a las búsquedas que haya realizado el usuario para ingresar a nuestra web, por ello puede llegar a ser bastante efectivo.
  • InFrame: Mediante este formato nuestro sitio web mostrará banners publicitarios en su lados izquierdo y derecho, siendo así un gran referente para los visitantes que seguro notarán su presencia.
  • InScreen: Es el típico popup que normalmente vemos en varios sitios de la web. La ventaja en este caso es que podemos elegir en que momento debe aparecer, ya sea cuando el visitante llegue al sitio, cuando navegue entre las diferentes páginas o cuando se vaya de nuestra web.
  • InText: Lo considero como el principal de sus anuncios, pues por este formato es que los utilizo desde hace más de 4 años, ya que convierte palabras claves del texto en anuncios que pueden ser relevantes para el visitante, además es poco intrusivo si sabemos configurarlo.
  • InTag: Con este formato se genera automáticamente un listado de palabras clave en forma de tags relacionadas al contenido del sitio, mostrando cada una de ellas un anuncio.

Formas de Pago

Si al finalizar el mes se supera el monto mínimo para poder cobrar, Infolinks habilitará el pago que podrá ser recibido aproximadamente 45 días después, y dependiendo del país dispone de diferentes métodos de pago. En mi caso, actualmente Infolinks ofrece 3 formas de pago para elegir.

  • Transferencia Bancaria: El monto mínimo para cobrar por este medio es de 100 USD, que puede variar dependiendo del país de residencia. No lo recomiendo mucho porque además cobran USD 25 por la transacción, más el 2% por la conversión de la moneda.
  • Paypal: El monto mínimo para cobrar por este medio es de 50 USD. Si tienes cuenta en Paypal es una de las mejores opciones para elegir.
  • Tarjeta Payoneer: El monto mínimo para cobrar por este medio es de 50 USD. Se empieza por el proceso de alcanzar el monto mínimo para poder solicitar la tarjeta débito, luego solo es esperar el pago y su dinero irá directamente a ella para usarla en cualquier parte del mundo.
Si les queda alguna duda, en el sitio web de Infolinks encuentran toda la información necesaria sobre sus productos y servicios, además de una serie de videotutoriales que les facilitarán las cosas en caso de querer implementar este sistema en sus sitios web.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...