Ir al contenido principal

Curso de Lógica de Programación, para aprender a programar en cualquier lenguaje

Muchos se quieren iniciar en el mundo de la programación directamente aprendiendo un lenguaje, lo cual no es lo correcto ya que estarían dejando a un lado las bases necesarias para aprenderlo con mayor facilidad y que al final permitirán que seamos capaces de aprender cualquier lenguaje sin problema en el momento que lleguemos a necesitarlo.
La lógica de programación es esa capacidad que deben desarrollar todos aquellos que deseen ingresar al mundo de la programación, porque gracias a ella podremos encontrar la mejor solución posible a los problemas que se nos planteen y posteriormente representar eso en el código de cualquier lenguaje que estemos trabajando, de allí la importancia de tener unas buenas bases de lógica antes de querer ser programador.
Como sabemos la importancia de la lógica de programación y suponiendo que muchos en este blog no hayan tenido un buen profesor o la posibilidad de estudiarla, queremos hoy compartirles un completo curso para que puedan aprender a programar en cualquier lenguaje.

Este completo curso es ideal para aquellos que apenas desean empezar en el mundo de la programación y les permitirá tener las bases necesarias para luego aprender a programar en cualquier lenguaje: Java, C++, JavaScript, Python, SQL, C#, Python, Ruby, Swift, etc.
El contenido del curso se divide en 3 grandes secciones que a su vez incluyen los diferentes temas a tratar en el mismo.

Sección 1: Introducción

  • Clase 1 – Presentación
  • Clase 2 – Principios Básicos De Programación
  • Clase 3 – ¿Qué Necesito Para Programar?
  • Clase 4 – ¿Se Necesitan Las Matemáticas Para Programar?
  • Clase 5 – Los Operadores Matemáticos En Programación
  • Clase 6 – Las Metodologías En Programación

Sección 2: Fundamentos de Programación

  • Clase 7 – Presentación
  • Clase 8 – Instalación Software
  • Clase 9 – Conceptos Elementales
  • Clase 10 – Tipos De Datos
  • Clase 11 – Variables y Constantes
  • Clase 12 – Práctica: Variables y Constantes I
  • Clase 13 – Práctica: Variables y Constantes II
  • Clase 14 – Estructuras If Else y Switch
  • Clase 15 – Operadores Aritméticos
  • Clase 16 – Operadores Relacionales
  • Clase 17 – Operadores Lógicos
  • Clase 18 – Bucles, Arrays y Matrices
  • Clase 19 – ¿Qué es un Algoritmo?
  • Clase 20 – Práctica: Área de Círculo
  • Clase 21 – Diagrama de Flujo y el Pseudocódigo
  • Clase 22 – Práctica: Número Par
  • Clase 23 – Práctica: Contador de Dígitos
  • Clase 24 – Fin Bloque 2

Sección 3: Diferentes Lenguajes De Programación

  • Clase 25 – Conceptos Básicos
  • Clase 26 – Java
  • Clase 27 – Python
  • Clase 28 – Ruby
  • Clase 29 – Microsoft ASP.Net
  • Clase 30 – JavaScript
  • Clase 31 – PHP
  • Clase 32 – HTML y CSS
  • Clase 33 – C y C++
  • Clase 34 – Swift
  • Clase 35 – SQL
  • Clase 36 – ¿Qué Lenguaje Elegir?
Los comentarios de los estudiantes que ya han realizado el curso permiten ver que realmente sus contenidos son de muy buena calidad, además destacando que todos los materiales a utilizar en él son totalmente gratuitos al igual que el curso, por lo que no tendrán ningún gasto para poderlo culminar, solamente deben dedicarle un poco de tiempo y tener muchas ganas para aprender.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...