Ir al contenido principal

Se renueva Cayenne, herramienta para gestionar de forma avanzada la Raspberry Pi

cayenne
Son infinitas las posibilidades que brinda la Raspberry Pi en cuanto a creación de proyectos de código pudiendo ser ocupada hasta para impulsar hogares inteligentes. Así que resulta útil el disponer de una herramienta que permita gestionar sin problema la enorme cantidad de datos, resultados y conexiones con otros dispositivos con las que este pequeño y barato ordenador puede trabajar, pero mejor aún, que sea accesible para el amplio público y no solo para expertos.
Cayenne es una de esas herramientas, todo un centro de control avanzado para la Raspberry Pi, lleno de estadísticas instantáneas y datos de interés, con un intuitivo manejo basado en “arrastrar y soltar módulos”, además, funcionando en la nube para poder monitorear en todo momento y lugar, tanto en equipos de escritorio como en móviles -mediante aplicaciones nativas-, lo generado y lo permitido por la Raspberry Pi.

Cayenne: Qué es, para qué sirve

cayenne
Una vez más, es todo un panel de gestión y control para simplificar y agilizar el desarrollo de proyectos mediante la Raspberry Pi. Conectar la Raspberry Pi al sistema, Crearproyectos y Controlar las diferentes variables de lo desarrollado son los 3 pasos básicos para empezar con Cayenne quien cuenta en su arsenal de características con varias funciones principales:
– Fácil configuración pues se conecta la Raspberry Pi a Internet y se tienen enseguida y a la mano los registros de los sensores, actuadores y extensiones conectados al miniordenador.
– Aplicaciones móviles nativas para iOS y Android con paneles digitales, al igual que en su versión web, personalizables de manera intuitiva: arrastrando y soltando widgets que se despliegan según se van necesitando.
cayenne
– Acciones programables o triggers, del tipo “si ocurre tal cosa entonces haz esta otra”, para definir labores automáticas que responden a determinados comportamientos (p.e., “si la temperatura sube a “X” grados entonces apagar la luz”). Se puede jugar con alertas sencillas hasta con complejos eventos encadenados llegando a involucrar a fondo a los diferentes dispositivos en conexión.
– Botones de conmutación y más opciones para programar el funcionamiento de los pines (GPIO) de la Raspberry Pi.
cayenne
– Acceso remoto para acceder y controlar el escritorio de la Raspberry Pi desde computadores y dispositivos móviles.

Nueva aplicación para Android y otras novedades

cayenne
Entre las más recientes mejoras de Cayenne se encuentra la optimización en el tiempo de creación de proyectos siendo posible montarlos en cuestión de minutos, control instantáneo de nuevo hardware (sensores, extensiones, actuadores, etc., hasta de forma remota) así como de sus datos, simplificación de funciones automatizadas (de nuevo,triggers) haciéndolas incluso dependientes de variables temporales (p.e., “prender la luz ‘X’ dia a las ‘Y’ horas”) y la captura y almacenamiento de datos para que éstos impulsen los triggers y alertas -de paso, sus historiales permiten notar patrones y tendencias-.
No menos importante resulta el lanzamiento de su nueva aplicación para Androiddisponible en versión beta, app que llega a acompañar a la ya existente para iOS.

Ejemplos de uso de Cayenne, proyectos de la comunidad y documentación

Conocer el estado de colmenas de abejas (peso, humedad, temperatura, ruido, etc.) y registrar a fondo variables útiles para el apicultor responsable quien tendrá a su disposición alertas vía móvil, manejar la ambientación e iluminación de un lugar (algo tan casual como el hábitat de una tortuga) y varias ideas de implementación de Cayenne pueden conseguirse en sus concurridos foros donde la comunidad de usuarios comparte sus experiencias, problemas, ayuda y sugerencias.
Lo restante tiene que ver con la documentación y Cayenne tiene en esta página un extenso apartado con explicaciones, capturas y guías paso a paso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...