Ir al contenido principal

Analiza en tiempo real tu servidor web con GoAccess


Hoy día, el mundo de internet se mueve literalmente hablando sobre un servidor web, por ello es conveniente poder entender las miles de lineas que se escriben por segundo, sobre los log’s  de soluciones como Apache.
Para muchos se hace un poco tedioso, el armar una linea de comandos entubados, para poder determinar algún dato que necesitemos encontrar.
Por ello, vamos a mencionar a GoAccess una tool free con licencia (MIT), como analizador de log’s en tiempo real y visualizador interactivo, el cual puede ser ejecutado en un terminal, al igual de poder ver reportes en html en un navegador. Con estadísticas de interés para los administradores de servidores.
Entre sus principales características podemos mencionar:
  • Estadísticas en tiempo real.
  • No requiere de configuraciones complejas.
  • Compatible con diferentes formatos de logs.
  • Interfaz vía terminal agradable.
  • Esta escrito en C, solo depende, de la libreria ncurses.
  • Ofrece información valiosa, como la cantidad de visitas y consumo de ancho de banda.

Instalación en Linux

El proceso de instalación es sencillo, podemos descargar el código fuente, compilarlo e instalarlo:
1
2
3
4
5
6
wget http://tar.goaccess.io/goaccess-1.0.2.tar.gz
tar -xzvf goaccess-1.0.2.tar.gz
cd goaccess-1.0.2/
./configure --enable-geoip --enable-utf8
make
make install
Existen binarios disponibles para diversas distribuciones GNU/Linux:
  • Para ambientes Debian y derivadas como Ubuntu podemos instalarlo con tan solo:
1
sudo apt install goaccess
  • Fedora:
1
sudo dnf install goaccess
  • Arch Linux y derivadas:
1
sudo pacman -S goaccess
  • Gentoo
1
sudo emerge net-analyzer/goaccess

Características disponibles en GoAccess:

La salida en la terminal, presenta información modulada, donde se pueden visualizar los siguientes elementos:
Estadísticas en General: Se presenta un resumen de métricas, donde se pueden ver el numero de solicitudes validas e invalidas, archivos solicitados, errores 404, entre otros.
Visitantes por día: Donde se puede ver la cantidad de IP que visitan por día, dado en porcentaje.
Archivos solicitados: Solicitudes de archivos ordenadas por visitas.
Archivos estáticos solicitados: Enumera los archivos más frecuentemente estáticos, como los tipos de archivo JPG, CSS, SWF, JS, GIF y PNG.
URL de los remitentes: Si el anfitrión en cuestión accedió al sitio a través de otro recurso, o si estaba vinculado o desviado de otro host, se proporcionará la URL a la que se remitieron.
404 o No encontrado: Indica los objetos que no fueron encontrados en el servidor.
Sistema Operativo: En este modulo se visualiza las metricas por tipo de sistema operativo que acceden al servidor.
Browser: Se denota los navegadores mas utilizados, para acceder a las aplicaciones web configuradas en el servidor
Hots: Presenta las IP con mayor cantidad de numero de accesos, registrados en el log analizado.
Top de sitios referenciados: Sitios mas visitados.

Modo de ejecución

Algunas ejemplos para ejecutar la aplicación:
1
goaccess -f /ruta/del/access.log
1
goaccess -f access.log -a > report.html


En la web del proyecto GoAccess encontraréis más información, así como una demo que nos muestra su funcionamiento en tiempo real.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sailfish OS certificado como alternativa a Android en Rusia

Los finlandeses de  Jolla  están de enhorabuena, especialmente si recordamos que no hace mucho estaban casi en la bancarrota, tras embarcarse en una aventura algo arriesgada para la fabricación de tablets. Ahora la vida les sonríe: las autoridades rusas  han certificado  el  sistema operativo Sailfish OS  para su uso por parte del gobierno y corporaciones del país. Se trata de un sistema con base open source ( Linux ), pero con una  capa privativa  presente en algunos de sus componentes como puede ser la interfaz o determinadas aplicaciones. La gran ventaja de Sailfish respecto a otros competidores en el mercado del smartphone –como el ya desaparecido  Firefox OS  o  Ubuntu –, es su  compatibilidad con las aplicaciones de Android. Las intenciones de Rusia es  reducir el uso de sistemas operativos extranjeros  (Android, iOS) en móviles del 95% actual  a la mitad en 2025 . Disminuir la  dependen...

Selfies en 3D llegan a Venezuela y hasta las podrás imprimir en plástico

La empresa 3DUP lanzó al mercado venezolano las líneas de impresoras 3D,  Cube3  y CubePro  de 3D Systems Corporation, a través de las cuales se podrán imprimir modelos, diseños o escaneos en 3D. De igual manera, también está disponible el servicio de selfie3D y el servicio de modelado 3D. La impresora Cube3 tiene dos cabezales de impresión y es única en su clase, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y una variedad de 18 colores. Es el equipo más fácil de utilizar en el mercado y tiene un software de construcción apto para Windows y Mac; además cuenta con conexión wifi. La nueva CubePro, impresora 3D de calidad profesional ofrece el mayor volumen de impresión entre las impresoras de su clase, sus versiones cuentan con uno, dos o tres cabezales de impresión. Además, posee una amplia combinación de materiales ABS, PLA y Nylon con una variedad de 25 colores, cuenta con una cámara calefaccionada y cerrada para optimizar los trabajos de impresión 3D. P...

Crea una página profesional en minutos con Google Sites

Google  tiene de todo . Además de buscador, cuenta con un portal de vídeo (YouTube), un atlas geográfico (Mapas), una suite ofimática (Drive), un cliente de correo electrónico (Gmail), un espacio donde compartir tus fotos, una tienda de apps (Google Play)… Con Google incluso puedes  poner en marcha un blog  en segundos gracias a  Blogger . Entras, te registras, configuras una plantilla y sólo tendrás que crear contenido. Apenas requiere mantenimiento. Por otro lado, si eras  cliente de G Suite , antes Google Apps, además de contar con espacio en Drive, correo electrónico Gmail, calendarios y otros servicios enfocados a la empresa, podías crear  la página web de tu negocio  usando Google Sites. Los usuarios particulares, o quienes no querían una suscripción de pago a G Suite, para montar una página web con Google debían  acudir a Blogger o al espacio gratuito que ofrece Drive . Pero desde hace varios años ya es posible usar Google Sites p...